El proyecto, financiado por el Fondo Valentín Letelier de la Universidad de Chile, pretende fomentar la participación juvenil, a través del apoyo en la producción de productos audiovisuales, boletines, revistas, etc.
El Liceo Experimental Manuel de Salas; en conjunto con el Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI), la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) y el Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP), todos de la Universidad de Chile; llevará a cabo un proyecto de extensión con establecimientos educacionales públicos para fomentar la producción mediática de jóvenes con el fin de potenciar su participación.
Se trata de la vinculación de dichas instituciones con las comunidades educativas del Liceo 7 José Toribio Medina y la Escuela Provincia de Chiloé, de Ñuñoa y Santiago respectivamente, para apoyar a sus estudiantes en la producción de formatos de participación como de boletines, diarios, productos audiovisuales, etc.
En el caso del Liceo 7 se potenciará el canal de televisión que poseen los y las estudiantes, producto que surgió de un anterior proyecto realizado con el ICEI, en cuanto a la escuela Provincia de Chiloé, un establecimiento de alta vulnerabilidad económico-social, se colaborará con la producción de boletines y dispositivos audiovisuales que canalicen las preocupaciones e intereses de los estudiantes.
A modo general, el proyecto tiene tres hitos. Primero se levantará un diagnóstico colaborativo, para determinar necesidades, preocupaciones y temas de interés que serán los ejes del trabajo posterior. Un segundo hito será la capacitación de los y las profesoras en torno a temáticas de participación juvenil, y el tercero es la producción de los productos mencionados, enfocados en la permanencia en el tiempo y en apoyar el trabajo pedagógico del cuerpo docente.
Marcia Ravelo, representante del Liceo Manuel de Salas en el Proyecto y miembro del Núcleo de de Investigación y Acción en Juventudes de la Universidad de Chile, asegura que el propósito del LMS es traspasar su experiencia de más de una década entregando talleres de cortometraje, cine y fotografía a los y las estudiantes.
Además, la docente afirma que el equipo pretende interiorizar la consigna de que «a participar se aprende participando, se entusiasmen desarrollando formatos que comuniquen temas que a ellos y ellas les interesen y constituyan una experiencia educativa protagonizada por los mismos estudiantes”.
El proyecto, que se socializará en este mes en los establecimientos y se llevará a cabo hasta diciembre del 2018, es financiado por el Fondo Valentín Letelier de la Universidad de Chile, que tiene el propósito de promover la vinculación de la Universidad con las comunidades externas.