Este martes 24 de abril de 2018, los y las niñas de Transición Menor (4 años) vivieron su primera instancia de participación como miembros de la Comunidad Liceana a través de su Asamblea de Estudiantes. La actividad forma parte de una estructura institucional que vela, promueve y valora la participación como eje pedagógico.
La participación ciudadana de las y los estudiantes del Liceo Experimental Manuel de Salas es un sello que ha marcado a la institución desde sus inicios. En sus aulas fue donde secundarios formaron el primer Centro de Alumnos del país y donde se realizaron los primeros los consejos de curso.
Los y las manuelsalinas, durante su paso por el LMS, participan de constantes y diversas instancias en las que se escucha su voz, que es capaz de incidir en la estructura y el día a día de la institución, como por ejemplo el cambio de uniforme escolar en los 90’ y la recientemente redacción del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Este principio de construcción democrática se comienza a forjar en el espíritu de cada uno y una de los niños desde el ingreso a la institución.
Este martes 24 de abril de 2018, los y las niñas de Transición Menor (4 años) vivieron su primera instancia de participación como miembros de la Comunidad: Su Asamblea de Estudiantes. Esta actividad, que ya es tradición, es el cierre de la Unidad “Yo vivo con otros”, que trabajan desde el ingreso al Liceo, cuyo eje de aprendizaje busca que las y los estudiantes se “relacionen manifestando sus opiniones y respetando la de los demás, mediante prácticas democráticas que contribuyan al desarrollo de proyectos comunes”.
Las máximas autoridades del Liceo (Director, Sub Directora, jefes/as de Ciclo, Jefa de UTP, Jefe de Administración y Finanzas) y representantes de la Asamblea de Estudiantes LMS, asistieron como todos los años a esta instancia para responder las inquietudes planteadas por los y las pequeñas.
¿Tiene mascota?, ¿Cuándo son las vacaciones?, ¿dónde vive?, ¿tiene hijas?, ¿dónde está su oficina? Fueron algunas de las preguntas que tuvieron que responder los invitados. Al cierre del encuentro, un grupo de representantes de los y las estudiantes entregaron formalmente a la máxima autoridad del LMS, el Director Federico Tapia Ramírez, un pliego de peticiones que fue acordado con anterioridad de forma colectiva.
Este documento gráfico a través de dibujos solicita la construcción de una piscina y casa de muñecas, la instalación de un “sube y baja” y juegos inflables, cuerdas para trepar, pasto y flores, entre otros. Las peticiones serán analizadas por las autoridades para determinar la factibilidad.
La Jefa del Ciclo 1, la Educadora Carmen Luz Moraga Leiva, destaca la Asamblea como una actividad preponderante, “para nosotros, por cómo se configura la sociedad actual, es urgente tener niños y niñas independientes. Que puedan opinar, decidir, crear y volar en esa libertad acompañados por los adultos en esta etapa. Ellos tienen necesidades y opinión de lo que pasa a su alrededor”.
Agregó que “la Educación Parvularia guía las miradas del futuro, se anticipa a la vida misma. El respetar a niños y niñas como personas y mostrarles que su opinión se escucha, potencia su autoestima, autonomía y su identidad, elementos que mañana les darán la posibilidad de participar, decidir y compartir en la sociedad”.
Por su parte, los y las estudiantes de Transición Mayor (5 años), que ya tienen el bagaje sobre participación por su experiencia del año anterior, trabajaron llevando a cabo su proceso de elección -por curso- de Delegados de Sana Convivencia y de Medio Ambiente.
La votación incluyó la constitución de una mesa de vocales que supervisó el proceso. Uno a uno se acercaron a con su carnet de identidad confeccionado anteriormente, firmaron, recibieron su voto para marcar su opción en la cámara secreta y luego depositar su sufragio en las urnas. El conteo final lo realizaron las y los pequeños a viva voz.
Esta fue la actividad cierre de la Unidad en la que se les explicó este tipo de participación ciudadana. Previo a ella, vivieron un periodo de campaña electoral, en el que los y las candidatas llevaron pancartas y videos realizados con la colaboración de sus familias.
La Subdirectora del Liceo Manuel de Salas, Sylvia Bravo, Educadora de Párvulos que fue Jefa del Ciclo (2012-2016) cuando surgió el proyecto de Ciudadanía, explica que la institucionalización de la actividad se dio porque consideraban que había que darles énfasis a la formación ciudadana en un contexto álgido del movimiento estudiantil. “Quisimos mostrarles que a través del diálogo, la conversación y los acuerdos se pueden obtener resultados positivos para un grupo de personas”, afirmó.
Agregó además que “sentíamos el deber de escuchar lo que necesitan y quieren, y que las autoridades -que son quienes pueden proveer- participen dando acogida a sus demandas”.
Por esta y muchas instancias más, no es casual que del Manuel de Salas hayan surgido importantes dirigentes estudiantiles. Podemos mencionar desde la recién nombrada vocera de las Asamblea Coordinadora de Estudiantes Segundarios (ACES), Amanda Cea, al histórico dirigente de la Federación de Estudiante de la Universidad de Chile (FeCh), Alejandro Rojas, quien falleció hace una semana.
Es que desde su conformación, la institución buscó ser un espacio donde “se democratizaría la educación del país, experimentando para ello nuevos métodos de organización escolar y estrategias pedagógicas que democratizaran la convivencia”, como consignó una de las más emblemáticas pedagogas del Liceo, la señora Viola Soto, en su libro Toda mi vida dedicada a la Educación Chilena.
Libro en el que también cita los Principios de la Democracia del Filósofo y Educador, John Dewey, que fue inspiración tanto para las fundadoras del LMS, Irma Salas y Amanda Labarca, como para las acciones pedagógicas de la institución hasta la actualidad. De los nueve principios, es preciso mencionar uno: “La educación tiene que ofrecer al educando las condiciones de participación democráticas adecuadas para integrarse a diferentes grupos humanos porque es indispensable formar parte del colectivo, que le asegurará su desarrollo”.