Logo

Equipo Directivo: «Convocamos a la Comunidad Manuelsalina a validar las conquistas alcanzadas mediante el diálogo directo, honesto y transparente»

28/05/2018

Equipo Directivo: «Convocamos a la Comunidad Manuelsalina a validar las conquistas alcanzadas mediante el diálogo directo, honesto y transparente»

Ante la toma del establecimiento por un grupo de Estudiantes de  7° a IV° Medio, las máximas autoridades del LMS declaran públicamente su adhesión a las demandas del movimiento feminista e invitan a valorar el dialogo como herramienta para el progreso hacia el bien común.

Durante la madrugada del lunes 28 de mayo de 2018, un grupo de alumnos y alumnas de 7° a IV° Medio hizo efectiva la medida, determinada en un proceso de votaciones realizado el jueves 24 del presente mes.

A raíz de la ocupación, el Equipo de Gestión LMS declara lo siguiente:

Declaración Equipo de Gestión LMS

El Equipo de Gestión del Liceo Experimental Manuel de Salas expresa a la Comunidad Educativa, en virtud de las movilizaciones feministas que se presentan a nivel nacional, un total respaldo a las demandas por una educación no sexista y con igualdad de género, problemáticas que se han atendido y trabajado en la institución desde el año 2017, como parte de los compromisos adquiridos entre todos los estamentos de la comunidad.

El escenario actual en el que vivimos expone una de las transformaciones valóricas y socioculturales de mayor relevancia en los últimos tiempos, exigiendo a las comunidades educativas, desde los contextos en que se inscriben, evaluar y modificar sus prácticas relativas al quehacer individual y colectivo, con el fin de resguardar la dignidad de cada una de las personas, en tanto seres de derechos.

En este marco fundamental, el Proyecto Educativo Institucional se funda en la convicción de que el único camino posible para lograr su progreso es persistiendo en el diálogo verdadero y la participación comunitaria, aspectos que nos obligan a seguir atendiendo la validación respetuosa de las diversas visiones de mundo con las ideologías que las sustentan, y con ello, a rechazar las acciones que se impongan mediante la discriminación, segregación y manipulación de todos quienes participan del quehacer pedagógico.

El afán por construir de manera colectiva una sociedad cada vez más justa e igualitaria, compromete a todos los estamentos de la Comunidad en la generación de cambios y medidas de acompañamiento en el contexto escolar, así como la contención y ayuda oportuna en un clima propicio para fortalecer las confianzas. Esto, en consonancia con procedimientos y acciones que garanticen justicia, equidad y respeto por el derecho de cada persona que forma parte de la comunidad liceana, estudiantes, funcionarios y funcionarias docentes y no docentes, madres y padres, apoderadas y apoderados.

El estudiantado ha asumido un rol protagónico en las demandas sociales de los últimos años, no obstante, hoy, la decisión de tomar los espacios institucionales por parte de un segmento de ellos no responde a fundamentos atendibles, pues ignora el diálogo y la participación democrática, consolidados como línea de trabajo Multiestamental. Enfatizamos que se trata de un acto de fuerza innecesario que atenta contra los esmeros por la coexistencia en armonía y la búsqueda constante del bienestar personal y colectivo, dispuesto a consensuar las diferencias y los conflictos con respeto, honestidad y consideración de la alteridad.

Convocamos, así, a toda la Comunidad Manuelsalina para validar las conquistas alcanzadas mediante el diálogo directo, honesto y transparente, involucrándose en el proceso que se vive, con la participación activa en la toma de decisiones que impulsarán el progreso hacia el bien común, la formación de personas en derecho, justas, autónomas, libres y comprometidas con su contexto. A nuestros y nuestras estudiantes, a deponer la toma y restituir el establecimiento en su totalidad, dado que el actual proceso se constituye en un camino que no se conduele de los espacios de conversación forjados como ejes comunitarios, y, con ello, avanzar cooperativamente en la formulación de caminos alternativos para la deconstrucción de la cultura patriarcal, que históricamente ha justificado la permanencia de la educación machista, a fin de lograr la resolución de conflictos, al alero de los principios fundantes de nuestro Proyecto Educativo Institucional.

 

Equipo de Gestión LMS

Santiago, 28 de mayo de 2018

 

 

 


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés