En el octogésimo sexto aniversario del Liceo Experimental Manuel de Salas de la Universidad de Chile, recordamos algunos hitos del pasado y del presente que caracterizan a este emblemático Liceo.
“Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino”, Gabriela Mistral.
“El 28 de marzo de 1932, una mañana calurosa de marzo, en las dependencias del Palacio de la Moneda, su Excelencia, don Juan Esteban Montero, con el patrocinio del Ministerio de Instrucción Pública firmará, en unos momentos más, el Decreto Supremo que dispone la creación de un nuevo establecimiento educacional, único en su género, destinado a la aplicación y experimentación de nuevas organizaciones, métodos y programas de enseñanza secundaria… Se denominará Liceo Experimental Manuel de Salas y honrará con su nombre la memoria de un destacado pensador, político y humanista chileno: don Manuel de Salas Corbalán, nacido un día 19 de junio de 1754”, así comenzó la historia de nuestro Liceo.
Hoy, en memoria de Don Manuel de Salas Corbalán, celebramos el aniversario número 86 de nuestro querido LMS. Celebramos 86 años de un espíritu profundamente innovador, donde el estudiante es el sujeto fundamental de toda acción educativa, pleno de oportunidades y portador del derecho irrenunciable a desarrollarse íntegramente, sólidos 86 años de calidad humana y profesional de sus directivos y docentes.
Desde sus inicios, el LMS de la Universidad de Chile ha trabajado con una proyección permanente hacia el futuro, con proyectos pedagógicos que han sido emulados por numerosos liceos y colegios del país y del extranjero. Les invitamos a compartir algunos proyectos pedagógicos del pasado y del presente, que caracterizan a este emblemático Liceo, que del cual forman parte:
El Liceo Experimental Manuel de Salas, Universidad de Chile y Educación Pública, forman parte de un concepto cuya definición se ha transformado en el sustento ideológico y efectivo de muchas acciones para la educación chilena. En el festejo de su fundación, la Comunidad Educativa rinde un tributo a los pioneros de este sueño pedagógico y expresa su anhelo de mantener vivo el ideario que ha permitido a esta Institución situarse en un espacio privilegiado y de importantes proyecciones culturales en Chile.
«Solo existen dos días en el año en los que nada se puede hacer porque ya está hecho o no existe. Uno se llama Ayer y el otro Mañana. Por lo tanto Hoy y ahora es el único momento ideal para aprender, amar, crecer y, principalmente, vivir» Dalai Lama.