Logo

[VIDEO] Mesas de Trabajo comunitarias inician labores para fortalecer la perspectiva de género y educación no sexista en el LMS y Comisión Multiestamental asume la coordinación del proceso

5/08/2018

[VIDEO] Mesas de Trabajo comunitarias inician labores para fortalecer la perspectiva de género y educación no sexista en el LMS

Desde el 27 de Junio de 2018, seis equipos trabajan en reuniones periódicas y harán la primera devolución de sus avances el día 6 de septiembre de 2018. Por su parte la Comisión Multiestamental asume la coordinación del proceso.

Tras la Asamblea Multiestamental del 27 de junio de 2018 citada por la Dirección del Liceo Experimental Manuel de Salas para comenzar el proceso de migración hacia una educación no sexista y con enfoque de género, se formaron las seis Mesas de Trabajo compuestas por integrantes todos los estamentos.

Los equipos asumieron tareas para abordan los cinco ejes expuestos en el petitorio de los y las Estudiantes durante la toma del establecimiento realizada durante el “mayo feminista”, estos son: Capacitación Permanente, Visibilización de las disidencias sexuales y de género, UGESEX y Protocolo, Plan de Educación Sexual, Plan Comunitario de Educación no sexista. A estos, las autoridades manuelsalinas le sumaron un sexto eje se agregó, para avanzar en los ajustes que se requerirán en el Reglamento Orgánico de la institución.

En esa primera instancia la Directora (s) habló de lo relevante que es que exista una real participación de toda la Comunidad liceana en este desafío. “Todos y todas somos fundamentales para lograr que esto se haga realidad y que sea un hito en la historia de la educación chilena”, dijo.

Los equipos comenzaron sus trabajo con reuniones periódicas e invitando a que más integrantes del Liceo se sumen al trabajo. A su vez, a comienzos de julio, el Equipo Directivo se reunió con la Comisión Multiestamental para traspasar la responsabilidad de coordinar el proceso que el Liceo en su conjunto asumió, para forjar una institución con relaciones más respetuosas de las personas, su dignidad y sus diversidades.

Para Emilia Soto, canciller de la Asamblea de Estudiantes LMS, «la real participación de los tres estamentos es fundamental porque el trabajo para lograr una educación no sexista no va solo en el aula y en el patio del colegio, implica el cómo llevamos todas nuestras relaciones interpersonales, en las fiestas, en nuestras casas. Es algo que tenemos que llevar a nuestro cotidiano y exteriorizarlo del Manuel de Salas».

Por su parte, William Peters, Presidente de la Asociación de Padres, Madres y Apoderados/as del LMS, «la familia e está convocada a ser protagonista porque es un pilar más, junto a los profesores y profesoras, funcionarios y funcionarias y todo el estudiantado,  para lograr alcanzar el desafío de cambiar un sistema de educación que venimos trayendo durante un  largo tiempo».

El pasado jueves 12 de julio de 2018, representantes de las Mesas sesionaron junto a la Comisión Multiestamental, para exponer el trabajo realizado hasta la fecha, relacionado con la determinación de un plan de trabajo y objetivos.

Directora (s) Sylvia Bravo, quien también estaba presente en la reunión, comunicó que el día 6 de septiembre se espera la entrega del primer informe con los avances logrados, de parte de las Mesas de Trabajo. Luego, el jueves 11 de octubre, se deberá presentar un documento con las medidas concretas obtenidas durante los cinco meses de trabajo. Este cronograma tiene por objetivo incorporar dichas propuestas en la planificación del año 2019.

Durante el encuentro además se acordó que se invitará a integrantes de todas las Mesa de Trabajo a participar de la próximas reuniones de la Comisión Multiestamental, que se realizarán los días jueves 2, 9, 16 y 23 de agosto a las 8:00 horas, con el propósito de presentar solicitudes, dificultades y sugerencias.

Quienes estén interesados/as en sumarse al trabajo de las Mesas podrán hacerlo, asistiendo a las próximas reuniones que serán informadas oportunamente en la página web del Liceo.

 


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés