Las integrantes de UGESEX del LMS asistieron a la exposición de la doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Ana Buquet Corleto, quien destacó la importancia de la transversalización de las políticas de género en las instituciones de educación superior y la necesidad del perfeccionamiento continuo de sus docentes y funcionarios/as.
El miércoles 22 de agosto las representantes de la UGESEX del Liceo Manuel de Salas, Alejandra Aguirre -docente Ciclo 4- y Susana Araya -Asistente social-, asistieron a la segunda sesión del Seminario Permanente «Universidades públicas latinoamericanas: Construyendo la educación no sexista», organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios de la Género de la Universidad de Chile.
Durante la jornada expuso la doctora en Ciencias Políticas y Sociales, investigadora y Directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ana Buquet Corleto sobre “Retos para la Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior”.
La académica, detalló las investigaciones realizadas respecto a igualdad de género y las prácticas de hostigamiento, la realidad institucionalidad y los desafíos en la materia para su plantel. Además, profundizó respecto a cómo se manifiesta en la UNAM la desigualdad de género, a través de las designaciones de cargos, las jerarquías, la toma de decisiones y la proporcionalidad de hombres y mujeres en distintas áreas disciplinarias.
Se refirió también a la reforma al estatuto, los lineamientos generales para la igualdad de género, el protocolo para la atención de casos de violencia de género, una comisión especial de equidad de género, un programa universitario de estudios de género y el Centro de Investigaciones y Estudios de género de 2016.
Por otro lado, destacó importancia de la transversalización de las políticas de género en las instituciones de educación superior y la necesidad del perfeccionamiento continuo de sus docentes y funcionarios/as.
Respecto a la realizad nacional, la académica valoró que al Universidad de Chile cuente con una Dirección de Igualdad de género y que se esté incorporando la temática al currículo universitario de todas las carreras: «todos logros desde el movimiento feminista», señaló. Finalizó planteando el desafío de contribuir activa y consistentemente en instalar una mirada que cuestione la discriminación, la desigualdad, el sexismo en la educación y en el país, temas que ya se abordan desde la UGESEX LMS.