Frente a autoridades del Liceo y sus familias, estudiantes de 1° a 4° Básico del LMS interpretaron distintos bailes tradicionales de Chile.
Como cada año, las familias Manuelsalinas se reunieron en torno a la Cancha de Hockey del LMS, para presenciar el tradicional acto folclórico que los y las estudiantes de 1° a 4° Básico preparan junto a la Asignatura de Educación Física, para mostrar los bailes representativos de distintas zonas geográficas de Chile.
Abuelos/as, madres, padres, hermanos con la cámara preparada para registrar el momento, disfrutaron de la muestra de los Primeros Básicos, que por primera vez interpretaron una danza tradicional Mapuche. Luego, los niños y niñas de Segundo Básico bailaron al son del Carnavalito del cienpies, característico de la zona norte del país, y los y las estudiantes de Tercero presentaron una fantasía de baile Polinésico de Rapa Nui. Para el cierre los Cuartos Básicos mostraron un pie de cueca con la clásica canción La Violeta y la Parra.
Al trabajo realizado por la Asignatura de Educación Física, que tradicionalmente organiza esta presentación, se sumó la colaboración del Departamento de Artes, quien organizó una exposición sobre el patrimonio nacional inspirada en leyendas, comidas y personajes típicos de Chile confeccionados por estudiantes de Segundo Básico y Medio. Así mismo, Educación Musical participó con la interpretación de Mira niñita de Los Jaivas y El Camarón, canción tradicional del folclor chilote, con los 3° y 4° Básicos.
Como cierre de la jornada, este año se incluyó la presentación del estudiante Rocco Castillo, del 3° Básico A, quien recito payas chilenas que llenaron de risas a los espectadores.