Logo

Estudiantes y Funcionarias/os visitaron la primera versión de la Feria UGESEX

21/11/2018

Estudiantes y Funcionarias/os visitaron la primera versión de la Feria UGESEX

Ocho organizaciones vinculadas a temáticas de género y sexualidades formaron parte de la instalación, que fue una de las actividades programadas por la UGESEX para el  Mes del Género y las Sexualidades. 

Ideada para la programación del Mes del Género y las Sexualidades, realizado durante octubre 2018, la Unidad de Género y Sexualidades (UGESEX) del Liceo Experimental Manuel de Salas organizó la primera Feria UGESEX. En ella recibió a ocho instituciones que trabajan temáticas relacionadas con la sexualidad (diversidad, autoconocimiento, autocuidado y prevención),  violencia de género, entre otros.

Montada en la Galería Central del LMS, la feria permitió que tanto Estudiantes como Funcionarios/as recibieran información directa de parte de las organizaciones participantes, además de resolver sus preguntas entre un clima grato y reflexivo. De esta forma, se fortaleció el cumplimiento del  objetivo del Mes del Género, enfocado en educar, acompañar y de sensibilizar a la Comunidad respecto de dichas temáticas.

Las instituciones participantes fueron:

  • MUMS – Movimiento por la diversidad sexual (www.mums.cl)

El Movimiento por la Diversidad Sexual (conocido como MUMS Chile, anteriormente llamado Movimiento Unificado de Minorías Sexuales) es una organización no gubernamental chilena de defensa de los derechos LGBTIQ+.

MUMS es un movimiento social, político, comunitario y cultural, conformado por personas que desde distintas experiencias, buscan el reconocimiento de la dignidad todos los seres humanos, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, o cualquier condición social.

  • Agrupación Lésbica Rompiendo el silencio (www.rompiendoelsilencio.cl)

Somos una organización de carácter feminista e inclusiva de todas aquellas mujeres (cis/trans), que se identifiquen afectiva/sexual y políticamente como lesbiana o bisexual.

Nuestro objetivo es incrementar la visibilidad política e incidencia de las demandas de la población lésbica y bisexual  en el ámbito público, político, cultural y social en Chile.

Este trabajo lo desarrollamos mediante la incidencia en políticas públicas, legislativa y también comunicacional para fortalecer vocerias y liderazgos desde las lesbianas y bisexuales (cis/trans) en el movimiento feminista y LGTBI.

Es una de las organizaciones de DDHH más grande del mundo. Amnistía Internacional es una organización global con representación en más de 150 países y territorios del mundo. Los más de 7 millones de miembros que componen esta organización trabajan arduamente con el fin de poner término a los graves abusos que se cometen contra los derechos humanos día a día.

Debido a la indignación que les provocan las injusticias, millones de activistas de Amnistía Internacional trabajan en conjunto para que un día todas las personas del mundo puedan disfrutar sin restricción de los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948.

  • CEMERA – Centro de medicina Reproductiva y Desarrollo Integral para el Adolescente, Facultad de Medicina U. de Chile. (cemera.cl)

Nuestra Misión es generar, desarrollar, integrar y comunicar a la comunidad académica y a la sociedad en general, el conocimiento y la atención integral en Salud Sexual y Reproductiva de la adolescencia, asumiendo con vocación la formación de profesionales en esta área.

Nuestra Visión es ser un centro académico, clínico y técnico de excelencia, referente en el área de la Salud Sexual y Reproductiva  de la adolescencia, contribuyendo a mejorar la salud y calidad de vida de los y las adolescentes.

La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres -ex Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual- es u

na articulación de colectivos, organizaciones sociales, no gubernamentales y mujeres, que desde 1990, trabaja con el propósito de contribuir a erradicar la violencia hacia las mujeres y las niñas. Realiza acciones de denuncia, campañas, estudios y otras intervenciones públicas coordinadas en todo el país; organiza ciclos de cine y conversatorios; implementa escuelas de formación y desarrolla desde 2007 la campaña “¡Cuidado! El Machismo Mata” a nivel nacional.

  • Duda Sheshual 

Laura Leal administra la página de Facebook y el blog Vulva Furiosa. Junto con Héctor Kemble de Duda Sheshual, Una página de Facebook destinada a la orientación de jóvenes sobre temas de sexualidad.

  • APROFA – Asociación Chilena de Protección a la Familia (www.aprofa.cl)

Somos una corporación de interés público, sin fines de lucro, dedicada a brindar servicios de atención, capacitación, y promover iniciativas, leyes y políticas en materias de salud y educación sexual y reproductiva, reconociendo que la sexualidad es un aspecto natural e integral de la vida, y por tanto derecho humano fundamental.

Nuestro quehacer está inserto en esfuerzos por la equidad y la no discriminación con perspectiva de género y enfoque de derechos, se orienta a brindar acceso a métodos seguros, efectivos, y legales, priorizando a los adolescentes y jóvenes en situaciones de pobreza y de mayor vulnerabilidad, especialmente los más susceptibles al embarazo no planeado, e infección de VIH.

  • INDH – Instituto Nacional de Derechos Humanos (www.indh.cl)

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es una corporación autónoma de derecho público creada por la Ley N° 20.405 destinada a promover y proteger los derechos humanos de todos las personas que habitan en Chile, establecidos en las normas constitucionales y legales; en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, así como los emanados de los principios generales del derecho, reconocidos por la comunidad internacional.

A diferencia de otras instituciones públicas, el INDH no está bajo la autoridad del Poder Ejecutivo (Presidente/a de la República), Legislativo (Congreso Nacional) o Judicial (Tribunales de Justicia), y aunque se financia con fondos públicos, es autónomo e independiente.


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés