Logo

Semana de la Biociencia: aprender ciencias desde la experiencia

21/11/2018

Semana de la Biociencia: aprender ciencias desde la experiencia

Buscando cambiar el concepto de cómo aprender ciencias, la Asignatura de Biología y Ciencias Naturales reunió a los manuelsalinos/as en torno a actividades en las que los y las Estudiantes fueron los protagonistas y transmisores del conocimiento. 

“¿Qué tienen en común una célula con una persona?”, fue la pregunta que Beatriz Contreras, Estudiante de IV Medio “D” LMS, hizo a sus compañeros y compañeras antes de explicar la autopoiesis, término acuñado por otro manuelsalino: Humberto Maturana. La escena se localiza en el Hall Central del Liceo Manuel de Salas, ante un grupo de estudiantes asistiendo a lo que fue la charla inaugural de la Semana de la Biociencia.

Con esa actividad el Equipo de Biología y Ciencias Naturales del Liceo Manuel de Salas dio inicio a una semana colmada de eventos en torno a la Biociencia, con un claro foco en los Estudiantes como protagonistas.

“La programación se desarrolló con el objetivo de dar a conocer las experiencias indagación que se han realizado durante el año como una de las estrategias de desarrollo de pensamiento científico y de generación de conocimiento», dijo Claudia Hinojosa, Jefa de la Asignatura. “Pero quisimos que los propios Estudiantes den a conocer a la Comunidad cómo están aprendiendo”, puntualizó.

Es así como, entre el 12 y el 16 de noviembre, en el Patio Techado que une los pabellones de Educación Media y Básica Intermedia, Estudiantes de 5° Básico a IV° pudieron visitar una feria con la presentación de las experiencias de indagación, relatadas por los mismos alumnos y alumnas. Entre infografías y material experimental transmitieron lo aprendido sobre temas como la composición del ADN, el aparato respiratorio, la contaminación y sus efectos, la transformación de la energía, Etc.

“Esto cambia el concepto de cómo aprender ciencias. Niños, niñas y jóvenes tienen la idea que siempre es repetir cosas y saber de memoria. Ahora los datos obtenidos surgen de su experiencia o la de sus propios compañeros, por lo que son más cercanos y se atreven a cuestionar y criticar”, argumentó la Profesora Hinojosa.

 

Así mismo, dentro del marco de la Semana de la Biociencia, los y las integrantes del Diferenciado de Biología IV° Medio, visitaron la unidad de anatomía de la Facultad de Medicina Norte de la Universidad de Chile, donde recibieron una clase magistral de anatomía dictada por el encargado de la donación de cuerpos, el Magister en Ciencias Biológicas, Miguel Soto. En el cierre de la actividad, los y las Manuelsalinos pudieron ingresar a los pabellones a observar y manipular piezas cadavéricas, e hidratar un cadáver inyectando solución fijadora.

Otras de las actividades destacadas fue la presentación de experimento de Bohr, manipulado y explicado por Estudiantes de 8° Básico a sus pares de otros cursos, y la presentación sobre la muestra de indagaciones de mecanismos de transporte, por parte de Estudiantes del Diferenciado de III° Medio.

Innovación en la enseñanza aprendizaje de las ciencias
Uno de los propósitos centrales del Proyecto Educativo Institucional (PEI), escrito y validado por la Comunidad, es el fortalecimiento de la innovación pedagógica en todos los niveles, elemento que va de la mano con el objetivo de recuperar el proyecto histórico del Liceo Manuel de Salas.

En ese contexto, la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) propuso que en los ejes más relevantes de la planificación de las Asignaturas, se incorpore la innovación. En base a eso el equipo de Biología y Ciencias Naturales decidió intencionar experiencias de indagación en todos los cursos.

“Asumimos el desafío de generar una experiencia distinta”, dijo Hinojosa. “Dimos un vuelco que deja la lógica de mostrar todo, porque el foco está puesto más que en la cantidad en el cómo estamos aprendiendo ciencias. Si se quiere potenciar el desarrollo del pensamiento científico se debe privilegiar la experiencia, la investigación y la aproximación, elementos que generan más motivación en los y las estudiantes”, señaló.

“Además genera en ellos y ellas una autoregulación respecto de lo que son capaces de hacer. Eso fue lo que quisimos mostrar en la Semana de la Biocienca, un trabajo de calidad donde los protagonistas del proceso de aprendizaje fueron los y las estudiantes”, cerró la Jefa de Biología.

Revisa la galería de fotos acá


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés