Logo

LMS en la Comisión de Educación del Senado: “Con la Evaluación para el Aprendizaje todo lo que pasa dentro y fuera del aula es importante”

21/08/2019

LMS en la Comisión de Educación del Senado: “Con la Evaluación para el Aprendizaje todo lo que pasa dentro y fuera del aula es importante”

El Liceo Experimental Manuel de Salas fue invitado a exponer su experiencia de casi tres años sin evaluaciones numerales en los primeros años de Educación Básica, para nutrir la discusión del proyecto que busca modificar la evaluación cuantitativa de Primero a Cuarto Básico, en la Ley General de Educación.

La Comisión de Educación y Cultura del Senado de la República invitó esta mañana al Liceo Experimental Manuel de Salas a compartir su experiencia de casi tres años aplicando un nuevo sistema de evaluación cualitativa, enfocada en el aprendizaje y el avance personal de cada Estudiante, en los primeros años de Educación Básica.

Lo anterior dentro del marco del comienzo de la discusión que busca modificar a nivel nacional, el sistema de educación numeral principalmente de Primero a Cuarto Básico. Esto, escrito y propuesto por el Senador y Presidente del Senado, Jaime Quintana, luego de conocer durante el primer semestre de 2018, el trabajo que estaba realizando nuestra institución.  “El colegio debe ser un lugar de aprendizaje y no de agobio para los niños y niñas. Se requiere un ambiente de colaboración”, argumentó al comenzar la temática.

Tras ser presentada por el Presidente de la Comisión, Juan Ignacio Latorre, la Jefa de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP), Profesora María Correa Ibaceta señaló que “en Primero Básico, los y las estudiantes no entendían el significado de la evaluación”. “Este cambio, iniciado el 2017, ha significado una profunda transformación en la mirada de cómo debemos acompañar el proceso de nuestras/as Estudiantes, y el impacto ha sido positivo: observamos más motivación por aprender. Además, los y las Profesoras han renovado su función dentro de la sala de clases porque este proyecto releva enormemente la función docente dentro del aula”.

“Es un cambio construido en conjunto y que no tiene ningún costo, solo implica visiones compartidas, trabajo en equipo, tiempo de discusión pedagógica respecto de este cambio de mirada para construir los criterios que vamos a definir. Solo hay que atreverse”, agregó.

A continuación, el Profesor de Lenguaje y miembro de la UTP, Jorge Zubicueta Galaz, señaló los aspectos pedagógicos del proyecto. “lo más complicado de que las calificaciones es que castigan el error, y el error es una oportunidad de aprendizaje. La pregunta es si un estudiante parte mucho más atrás, sus logros pueden ser más importantes y eso no lo reflejan las notas”, dijo.

Además, “la calificación numérica desvaloriza lo que un profesor/a sabe sobre sus Estudiantes. Si se pregunta a un docente sobre su curso es capaz de decir cientos de cosas”, agregó.

Por su parte, la Profesora de Educación Básica Zunilda Vargas, se encargó de presentar los aspectos prácticos y el impacto de potenciar el aprendizaje y desincentivar la competencia en el desarrollo cotidiano. “Ellos y ellas ahora encuentran gusto por aprender, van al colegio con ganas porque se respeta sus ritmos de trabajos y se comparan con sí mismos, porque no tenemos estándar. Adquirimos valor al proceso de aprendizaje, todo lo que pasa dentro y fuera del aula es importante”, dijo. “En este contexto la retroalimentación constate es fundamental, con ellos, ellas y las familias”, detalló.

Así mismo indicó que “además hemos podido dar relevancia al juego, porque entendemos que debemos mirar a nuestros/as Estudiantes de Educación Básica desde la niñez. Con esto también estamos favoreciendo la salud mental bajando los niveles de estrés”.

El proyecto que discute la Comisión compuesta por los/as Senadores, Carlos Montes, Ena Von Baer, Jaime Quintana, Juan Ignacio Latorre, Yasna Provoste, José García, seguirá su trámite en el Congreso durante las próximas semanas.

El cambio en el LMS

Tras un proceso de diálogo entre los equipos directivos y Docentes, el año 2017 el Liceo Experimental Manuel de Salas eliminó en los Primeros Básico las calificaciones numerales, en primera instancia reconociendo el cambio muy abrupto al dejar la Educación Parvularia y también cuestionando si realmente se estaba valorando el proceso de aprendizaje en los y las Estudiantes.

Luego, progresivamente se fueron incorporando los siguientes niveles hasta Cuarto Básico, recibiendo el interés de autoridades del poder legislativo, medios de comunicación  y  de diversas instituciones educativas de diversas regiones del país.

Esta modificación al sistema de evaluación se implementó en coherencia con el rol experimental que históricamente el Liceo Manuel de Salas ha desempeñado, y en consecuencia con su marco identitario que lo define desde su fundación como “una institución pública capaz de realizar innovación educativa para nutrir al sistema educativo nacional”, como se expresa en el Proyecto Educativo Institucional.


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés