Logo

La revuelta filosófica LMS participó del Sexto Encuentro de Jóvenes organizado por el colegio Andrée  English School

4/11/2019

Durante el encuentro, que tuvo por objetivo dialogar en torno a la crisis que atraviesan las principales instituciones del país, Docentes y Estudiantes reflexionaron sobre la importancia de educar en valores y estrategias que profundicen la democracia, y al fortalecimiento de la participación política.

El jueves 3 de octubre las y los Estudiantes de la curricular libre La revuelta filosófica a cargo del Profesor de Filosofía, Facundo Ferreirós, participaron del Sexto Encuentro de Jóvenes que anualmente organiza el Centro de Estudiantes y el equipo de debate del colegio Andrée English School. Al evento estuvieron invitados diversos liceos de Santiago, para reflexionar en torno a la crisis por la que actualmente atraviesan las principales instituciones del país.

En esta oportunidad, el encuentro contó con la participación del abogado Carlos Gajardo y la hermana Karoline Mayer, misionera de la Congregación Siervas del Espíritu Santo, quienes durante su exposición se refirieron a la crisis institucional como “una de carácter estructural, es decir, como una crisis entre las relaciones sociales de producción y las fuerzas productivas, modeladas ambas por el sistema de producción capitalista y el modelo neoliberal” comentan desde la Asignatura y explican que a juicio del panel, “este escenario tendría efectos desubjetivantes tanto a nivel jurídico como político, lo que explicaría la falta de confianza de la ciudadanía en el poder de la clase política para fiscalizar al sector económico”.

Luego de terminada la primera parte del encuentro, Docentes y Estudiantes reunidos/as en grupos de trabajo reflexionaron sobre la importancia que ambos estamentos atribuyen a educar en valores y estrategias que profundicen la democracia, y al fortalecimiento de la participación política. “Elementos que nos parecieron fundamentales para revertir no solo la desafección política, sino que también para resignificar y defender la expresión de las organizaciones sociales y la soberanía popular que debieran representar las instituciones” explicaron desde la Asignatura.

 

 

 


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés