Ayer, jueves 23 de abril, despedimos al Doctor en Filosofía de la Universidad de Chile y voz influyente de la literatura chilena, que dirigió la ruta del Liceo Manuel de Salas a fines de la década de los 90´s.
La Comunidad del Liceo Experimental Manuel de Salas lamenta el fallecimiento del Don Maximino Fernández Fraile, académico de Literatura de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), quien dirigió el rumbo de nuestra institución ocupando el cargo de Director a fines de la década de los 90’s.
Un hombre de letras que se despidió con la armónica coincidencia de partir el mismo día que se celebra el Día del Libro, en el que el mundo conmemora la muerte de importantes escritores como William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega.
Profesor de Castellano, Magíster en Letras con mención en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile, forjó un minucioso camino, que lo llevó a integrar la Academia Chilena de la Lengua y ser miembro correspondiente de la Real Academia Española.
Como especialista en literatura chilena e hispanoamericana, fue autor de innumerables libros, artículos, prólogos, críticas literarias, ponencias, textos escolares, con editoriales nacionales e internacionales. Sus obras lo llevaron a obtener el premio de la Universidad de Cambridge y Premio Alonso de Ercilla en 1994, el que fue comunicado por José Luis Samaniego, quien en su discurso señaló que la entrega es en “reconocimiento a su contribución al conocimiento y difusión de la literatura nacional”, haciendo un especial énfasis en su pasión y “su fluidez del lenguaje, la claridad expositiva, la sensibilidad y buen gusto”.
Por su parte en el 2007, el poeta que le dio la bienvenida a la Academia Chilena de la Lengua, Juan Antonio Massone, lo destacó por su “vocación de servicio y de cultura” y su “espíritu laborioso”, complementando el recuerdo de algunos funcionarios liceanos que lo destacan como un hombre sereno y conciliador.
Hasta avanzada edad, continuó vinculado con el LMS colaborando como parte del Comité Editor Externo de la revista institucional, Brown 105. La Comunidad lo despide con un fraterno abrazo de agradecimiento por su aporte a la literatura nacional y su inalienable compromiso con la educación del país, que lo mantuvo siempre dentro de las aulas.