Logo

Profesora LMS es una de las conductoras del podcast sobre «niñeces y juventudes» de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile

16/08/2021

La Profesora de Filosofía LMS, Marcia Ravelo, en conjunto con la también docente Fernanda Gutiérrez, están a cargo del programa quincenal Sin Interrumpirles, en el cual reflexionan sobre niños niñas y jóvenes como sujetos de derechos.

Con la convicción de trabajar en la perspectiva de que los niños niñas y jóvenes sean posicionados como sujetos de derechos e invitar a las familias y quienes trabajan con ellos y ellas a reflexionar al respecto, desde comienzos de julio 2021 la Profesora de Filosofía del Liceo Experimental Manuel de Salas, Marcia Ravelo, conduce una serie de conversatorios formato podcast que abordan temáticas y experiencias asociadas.

Se trata de Sin Interrumpir-les, un programa quincenal  transmitido a través de Spotify y el Facebook de la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en el cual conversan con adolescentes, niños/as y personas que trabajan con y para ellos/as en organizaciones de la sociedad civil, instituciones formales y en investigación.

La Profesora Ravelo, en conjunto con la también docente Fernanda Gutiérrez, conducen el espacio combinando sus saberes y experiencias. «Ambas somos madres e investigadoras en niñeces y juventudes como parte de nuestro trabajo en las carreras de pedagogía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile», señaló la Profesora LMS.

Ya se encuentran dos capítulos publicados, en los que dialogaron con Francis Valverde, Directora de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU) y con activistas del colectivo Red Abortando los Mitos de la Sexualidad (RAMS). Para el martes 17 de agosto está programada la tercera edición, en la que conocerán el trabajo de la Casa del Encuentro de La Pintana y Renca, espacio que recibe a mujeres embarazadas y niños/as de 0 a 6 años, con el propósito de trabajar el vínculo y los tiempos de la crianza, que los niños y niñas generen amistades y las madres/padres cuidadores que enfrentan diversas dificultades encuentran compañía.


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés