Se trata del retrato del «Gran Tenenesk», autoridad de rituales del pueblo Selknam, desarrollado con la técnica de grabado aguafuerte que se trabaja con metal.
A las 18:00 horas del martes 15 de junio el taller «Manhattan Graphics Center» de la ciudad de New York inauguró su quinta versión de la exposición digital “New York International Miniature Print Exhibition”, con más 300 obras entre las cuales se encuentra una realizada por el Profesor LMS y artista visual, Francisco Cabrera Caviedes.
Se trata del retrato del «Gran Tenenesk», autoridad de rituales del pueblo Selknam, desarrollado con la técnica de grabado aguafuerte que se trabaja con metal. Según el profesor, esta hace referencia a la práctica de forzar a miembros de este pueblo originario a posar para una fotografía con ropa y pintura tradicional, “buscando proyectar un salvajismo que no es tal”.
«Busqué poner en tela de juicio ciertos retratos históricos de los pueblos originarios que les representan como si siempre estuviesen vestidos así, en lo exótico y no como realmente se vestirían, ya que cerca del 80% de las personas que son parte de algún pueblo originario vive en ciudades”, señaló Cabrera. “Es decir, mostrar que son imágenes con maquillaje y ropa de ritual, forzosamente posadas para el antropólogo extranjero”, agregó.
El Docente de Tecnología LMS es el único chileno y uno de los pocos latinoamericanos/as que son parte de la exposición de este importante taller neoyorquino, donde también es parte de la colección permanente de grabados contemporáneos e incluso han utilizado su trabajo para difundir otras instancias.
Para él, este vínculo y su presencia en la New York International Miniature Print Exhibition 2022 es fundamental. «Con el bajo el poco apoyo que hay hacia los y las artistas visuales, y las artes en general, tener este tipo de difusión me impulsa y colabora a presentarme en otras instancias», concluyó.