Logo

Psicólogas LMS sobre el Ciclo de Encuentros con expert@s: “Vimos cómo el mundo adulto puede generar cambios significativos en la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes”

8/09/2022

La presente semana se llevó a cabo el último encuentro con Docentes, que cierra la ronda de siete charlas que vincularon a los dos estamentos en torno a la crianza respetuosa, la prevención del suicidio por parte del establecimiento y las familias y directrices para abordar eventuales crisis propias de las nuevas lógicas de niños, niñas y adolescentes, a nivel institucional. 

Al retomar el año escolar 2022 diversas comunidades del país se enfrentaron a las difíciles manifestaciones de los efectos que el aislamiento, la hiperconectividad y las nuevas lógicas del mundo han generado en niños, niñas y adolescentes. El Liceo Experimental Manuel de Salas no estuvo exento y la familia liceana vivió uno de los dolores más grandes imaginables en una comunidad escolar, por lo que las autoridades determinaron priorizar el brindar acciones concretas para apoyar a sus estamentos a enfrentar y prevenir

Desde junio el LMS llevó a cabo un ciclo de encuentros presenciales y virtuales dirigidos a  Madres, Padres y Apoderados/as, y  Funcionarios/as, con Psicólog@s expert@s en crianza respetuosa, prevención del suicidio y posvención del suicidio en contexto escolar. 

En concreto fueron siete charlas de tres especialista en el área: 

  • Daniela Ibacache, Psicóloga de la Seremi de Valparaíso, experta en prevención del suicidio en comunidades escolares. 
  • Felipe Lecannelier, Doctor en Psicología y Educación, experto en salud mental y crianza. 
  • Paulina Heine, Psicóloga experta en posvención del suicidio en contextos escolares. 

Luego de las intervenciones que abordaron tanto el trabajo en contextos pedagógicos como en el quehacer cotidiano de las familias en sus hogares, las psicólogas de cada Ciclo tuvieron una positiva evaluación de las intervenciones. 

Claudia Salazar, Psicóloga a cargo del Ciclo 1 de Educación Parvularia, destacó que se adquirieron herramientas para conocer factores protectores y de prevención de la conducta suicida, además de abordar “la importancia de que el mundo adulto acompañe a nuestros hijos, hijas e hijes, de entregar bienestar y confianza para fortalecer su autoestima para que desarrollen la capacidad de autocuidado y de pedir ayuda a sus adultos significativo”, enfatizando particularmente este último concepto en el trabajo con los y las más pequeñ@s del LMS. 

Por su parte, Yennifer Carmona, Psicóloga a cargo del Ciclo 2 de Primero a Cuarto Básico señaló que fue muy positiva la alta participación de las familias ya que generó un entorno “provechoso para el trabajo en los cursos dada la comunicación que se generó entre el hogar y la escuela, lo cual es fundamental para poder crear un diálogo fluido para el fortalecimiento de confianzas y empatía”. Además, realzó el agradecimiento de la comunidad del Ciclo “por haber obtenido información relevante sobre la salud mental de niños, niñas y adolescentes y sugerencias sobre cómo abordar determinadas situaciones en el hogar.

La Psicóloga Cristina Fuentalba a cargo del Ciclo 3, enfatizó en el acompañamiento que la especialista en posvención desarrolló integralmente con el curso que perdió a  una de sus compañeras y el trabajo realizado para entregar a Funcionarias y Funcionarios elementos de prevención y para el fortalecimiento de factores protectores en la pubertad. 

Además, Fuentealba destacó que Lecannelier haya presentado estudios sobre sufrimiento de la infancia de hoy en Chile y “el haber abierto el concepto de crianza respetuosa y con ello, como las y los adultos pueden generar cambios significativos en la vida cotidiana”

En cuanto al Ciclo 4 de Enseñanza Media, la Psicóloga Valentina Dueñas manifestó la valoración colectiva que generó el retorno a los encuentros presenciales y los diálogos enriquecedores y amigables que se levantaron entre los distintos estamentos posterior a las charlas. Estos, se enfocaron en la necesidad de compartir dudas, estrategias y herramientas de crianza y permitieron a las familias conocerse y comprender de mejor manera la realidad actual de sus hijos e hijas”, concluyó.