Se instalarán nuevos contenedores en el patio del Ciclo 4, que alimentarán al Punto Limpio Oficial que está activo desde el presente año en el Ciclo 2. Además, comenzó un trabajo de capacitación dirigido a estudiantes de Tercero Medio, liderado por sus pares.
A comienzos de septiembre del presente año escolar, el patio de Educación Media del Liceo Experimental Manuel de Salas recibió un nuevo contenedor para reciclar botellas plásticas, el que luego será complementado con otro destinado al cartón. La iniciativa surgió de los y las estudiantes del Diferenciado de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable, que se imparte en el nivel de Terceros Medios.
Este nuevo espacio de reciclaje funcionará como una estación intermedia que alimentará el Punto Limpio Oficial instalado el 15 de junio en la zona de acceso del Ciclo 2 y que cuenta con contenedores para vidrio, metales electrónicos, botellas PET, papel y cartón.
Esta nueva área soluciona logísticamente el acceso para que los y las estudiantes reciclen, debido a que el camino hacia el Punto Limpio ubicado en el Ciclo 2 se encuentra cerrado durante la jornada escolar. “Así, le damos la responsabilidad a los propios estudiantes de gestionar sus residuos”, señaló Jennyfer Poblete, quien es una de las docentes que dictan el Diferenciado.
“Además de operacionalizar la gestión de los desechos, el propósito de este proyecto es concientizar a las personas del Manuel de Salas sobre la importancia de hacerse cargo de sus residuos y de la crisis ambiental que vivimos”, agregó la Profesora de Historia y Ciencias Sociales LMS.
En este período comenzó la capacitación dirigida a los Terceros Medios, liderada por sus pares de nivel, en las que se transmite el correcto proceso con las botellas plásticas y cartón, además de alentar a los y las estudiantes a reducir sus desechos que pueden reutilizarse.
“El objetivo final siempre debe ser reducir, cuando hablamos de reciclaje tiene que ver con una posibilidad de manejar los residuos que producimos acompañado de una concientización sobre la cantidad de desecho que provocamos”, concluyó la Profesora.
Además indicó que en cuanto al resultado que tenga este proyecto “se pueden generar otras alternativas, como con los papeles pedagógicos, haciendo una revisión a nivel colegio de qué tan efectivo es el uso de guías”.
El punto limpio logró ser instalado en nuestra comunidad gracias a la participación del colectivo Ecolectivo en el concurso de la empresa MIDAS, en 2019, por un sector de recolección de materias que pueden transformarse en nuevos productos.
Redacción y reporteo : Isabella Maganza Aroca.