Logo

Encuentro Interescolar: Memoria viva en el LMS reunió a secundarios de Macul Ñuñoa para reflexionar sobre Derechos Humanos y Democracia

4/08/2023

La instancia se organizó con el propósito de mirar con una perspectiva crítica del pasado reciente de Chile y enriquecerse a través del intercambio cultural, a pocas semanas de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado de 1973.

En la antesala de la conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile y con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión sobre la importancia de la memoria en la construcción de una sociedad democrática y respetuosa de los Derechos Humanos, la Asignatura de Historia y Ciencias Sociales del Liceo Experimental Manuel de Salas llevó a cabo el Encuentro Interescolar: Memoria viva en el LMS

Estudiantes secundarios de los Liceos de Macul y Ñuñoa, Brígida Walker, José Toribio Medina, Carmela Silva Donoso, Augusto D’Halmar, República de Argentina y Mercedes Marín del Solar, visitaron nuestro establecimiento para participar de dos jornadas de actividades en las que primó el diálogo, la información y las experiencias personales en torno a este hito de la historia nacional reciente. 

“Son 50 años del inicio de una dictadura cívico militar que violó sistemáticamente los Derechos Humanos y sus consecuencias aún se sienten, por eso es fundamental que como jóvenes nos involucremos en el rescate, la preservación y la difusión de la memoria histórica”, señaló la estudiante LMS y parte del Diferenciado de Ciencias Políticas y Sociología, Amanda Osorio, quien se encargó de dar la bienvenida a sus pares de otros establecimientos. 

Así vamos valorar la resistencia, la lucha de quienes defendieron la democracia y los Derechos Humanos, y además podremos construir un futuro más justo, solidario y digno para todos y todas”, continuó Osorio.

La primera instancia organizada fue un conversatorio sobre los desafíos de la enseñanza de la historia reciente, en la que l@s asistentes escucharon las exposiciones de Luis Aravena Soto, Director del Departamento de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE); Mabel Cantuarias Palacios, Directora de la Escuela de Pedagogía de Educación Media en Historia y Geografía de la Universidad San Sebastián, e Ignacio Puga Bustos, Profesor de Historia y Geografía en el Liceo A5 Mercedes Marín del Solar de la comuna de Macul. 

Luego de una pausa, se desarrolló otro conversatorio sobre Memoria y Territorio que contó con la participación de Alejandro Ancalao Romero y Tomás González Soto del Departamento de Patrimonio de la Municipalidad de Ñuñoa, Gonzalo Zúñiga Fernández y Paulina Acevedo Arenas de la Casa Memoria José Domingo Cañas y Enrique Avendaño,  Jefe de Enseñanza Media del Liceo Experimental Manuel de Salas. 

Al día siguiente los encuentros se dedicaron a la reflexión vinculada con sus historias personales, la de sus familias y el rol del estudiantado como sujeto político. Al respecto, l@s representantes de la Asamblea de Estudiantes LMS señalaron que “replantearnos como sujetos políticos es una tarea que no podemos hacer sin mirar el pasado, de ahí nace la importancia de la memoria y de saber los múltiples factores que han llevado al actual deterioro social y político, cultural y moral del país”.

“Como estudiantes ciudadanos y seres conscientes y activos tenemos el deber de fortalecer nuestra unión y compromiso con los Derechos Humanos, para que nunca más esto se repita”, y convocaron a continuar: “sigamos reuniéndonos, comunicándonos y escuchándonos, es una invitación abierta a trabajar en conjunto en el futuro, debemos fortalecer los lazos entre secundarios y rescatar nuestra historia”.

El equipo de Historia y Ciencias Sociales LMS calificó pedagógicamente el Encuentro como una “necesidad social y educativa” en la que se debía apuntar a una perspectiva crítica del pasado reciente “sin limitarse a la transmisión de datos y fechas”, sino que promover el debate entre jóvenes.

Además señalaron la importancia de fomentar el encuentro como “una oportunidad de acercamiento y enriquecimiento cultural entre estudiantes y académic@s o actores sociales vinculados a la temática”. 

Por su parte, el Director LMS, Profesor Álvaro Ramírez Lizana, destacó el compromiso al equipo docente organizador y a los y las estudiantes que colaboraron. 

“La memoria no es neutral ni inocente, sino algo político y ético que implica responsabilidad y compromiso con la verdad y la reparación”

Asamblea de Estudiantes LMS
Encuentro Interescolar: Memoria viva en el LMS 2023


Agradecimientos:

Liceo Brígida Walker
Liceo José Toribio Medina
Liceo Carmela Silva Donoso
Liceo Augusto D’Halmar
Liceo República de Argentina
Liceo Mercedes Marín del Solar
Municipalidad de Ñuñoa
Departamento de la Juventud de Ñuñoa
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)
Universidad Santo Tomas
Casa de la Memoria José Domingo Cañas
Asociación de madres, padres y Apoderad@s (Apalms)
Colectivo Las Cariñositas 

 

REVISA LA GALERÍA DE FOTOS

 


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés