Logo

La Comunidad Educativa LMS se prepara para abordar pedagógicamente la Conmemoración de los 50 años del golpe de Estado 

22/08/2023

Con el ciclo Hilando Memorias: Democracia y Derechos Humanos en el LMS que comprende diversas actividades para todos los niveles y encuentros de extensión, se abordará desde distintas perspectivas esta importante temática para la historia reciente del país. 

Durante las primeras semanas de septiembre el Liceo Experimental Manuelde Salas abordará la Conmemoración de los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, con el ciclo de actividades pedagógicas y de extensión Hilando Memorias: Democracia y Derechos Humanos en el LMS.

Una programación que comprende tanto actividades abiertas a la Comunidad, como intra aula adecuadas a las etapas de aprendizajes de todos los niveles educativos del Liceo, con lineamientos enfocados en reconocer y vincularse con la importancia de la Memoria “como mecanismo de reconstrucción del pasado que otorga un espacio, una voz y por sobre todo un sentido a quienes han devenido en el tiempo y necesitan plasmar de valor humano su paso en el presente, así como la proyección de un futuro mejor”, según argumentó el Equipo de Docentes de Historia y Ciencias Sociales del LMS. 

Las iniciativas provenientes de todos los estamentos liceanos y su comunidad histórica,  buscan ser un pilar de enseñanza que genere en nuestr@s Estudiantes, apredizajes que forjen  “caminos en donde nuestras niñeces y juventudes levanten sociedades que nunca más entiendan la violación de los DDHH como una forma de accionar y que se comprendan a sí mismos como protectores del bien común, social y humano”, según expresó la Unidad Técnica Pedagógica LMS. 

Con esto el LMS se hace cargo tanto de rescatar su propia historia, como de honrar el primero de los principios identitarios declarados en el Proyecto Educativo Institucional sobre la adhesión a la Declaración Universal de los Derechos Humanos (…) como marco para la Educación y, en consecuencia, el compromiso con un “modelo educativo que potencie el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales”.

Encuentros internos y comunitarios de Hilando Memorias 

Las intervenciones comenzaron en agosto con el Encuentro de Ciudadanía que convocó a Estudiantes de establecimientos escolares de Macul y Ñuñoa, para reflexionar desde una perspectiva crítica el medio siglo del hito que quebró la democracia en Chile y enriquecerse a través del intercambio cultural.  Esto en dos jornadas que tuvieron por objetivo “fomentar el diálogo sobre la importancia de la memoria en la construcción de una sociedad democrática y respetuosa de los Derechos Humanos”. 

También se realizó la presentación del montaje Pinochet, la obra censurada en dictadura, de la Compañía Perro Muerto, en dos funciones: una para Estudiantes del Ciclo 4 y otra abierta a la comunidad y su entorno. 

Comenzando septiembre se activa el grueso de la programación. La Asignatura de Historia y Ciencias Sociales planificó una modificación curricular para abordar los 50 años, sus aristas, consecuencias, proyecciones y la vinculación como sujetos políticos, al igual que todos los Ciclos, con distintos tipos de dinámicas y expresiones y con la colaboración de organizaciones como el Memorial de Paine, la Casa de Memoria José Domingo Cañas y el proyecto Unidas por la Memoria de la Corporación por los DD.HH. Agitando Memorias. 

En cuanto las actividades de vinculación con la comunidad ampliada y el territorio, se regalará el concierto Cita con la Memoria Musical 50 años que hará un recorrido por la banda sonora nacional que fue una de las expresiones culturales desarrolladas durante el gobierno popular (1970 y 1973). Además l@s Ex Alumn@s LMS, principalmente de la Generación del 71, abrirán las puertas del Aula Magna para brindar un emotivo encuentro artístico y cultural que invita a abrazar lo vivido y homenajear a nuestr@s caidos.