Logo

Múltiples generaciones liceanas se reunieron en emotivo concierto  Cita con la Memoria Musical (1970-1973)

7/09/2023

En el encuentro ex Estudiantes bajo la dirección de sus ex docentes de música, Carlos Calderón y Sergio Bugueño, interpretaron un repertorio musical de la escena popular chilena  “entre los años 1970 y 10 de septiembre de 1973”. 

Llegó el primer día de septiembre y con él, el anhelado concierto Cita con la Memoria Musical (1970-1973) que se desarrolló en el Teatro Aula Magna del Liceo Experimental Manuel de Salas y dio inicio a las actividades del ciclo Hilando Memorias: Democracia y Derechos Humanos en el LMS, que se programó para conmemorar los 50 años del golpe de Estado de 1973.

En el encuentro, se presentó un repertorio musical  “enfocado en el gobierno del Doctor Salvador Allende Gossens, en la música desarrollada durante la Unidad Popular”, según señalaron los Ex Docentes de Música de la Institución, Carlos Calderón y Sergio Bugueño, quienes dirigieron la orquesta de intérpretes compuesta por casi 50 ex Estudiantes manuelsalin@s. 

“La conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar tiene el deber de rescatar la cultura desarrollada en el gobierno popular. Especialmente la música creada durante este período, ya que tiene contundente vigencia y cuenta con el prestigio de haber sido desarrollada por talentosos representantes de la música nacional, los cuales instalaron su arte al servicio de la educación de un pueblo ávido de aprender, conocer y desarrollarse culturalmente”, señaló el Profesor Calderón, quien ideó la iniciativa e invitó a su amigo de toda la vida a levantarla juntos.

Voces, vientos, cuerdas frotadas y pulsadas, percusión melódica y rítmica, y teclados se reunieron en el escenario, bajo la mística propia del teatro liceano y la atmósfera nostálgica de un público cercano. Se disfrutó de una emotiva propuesta que, a través de 26 canciones, invitó a recordar aquellos tiempos de esperanza que dejó un legado sobresaliente en la Cultura Popular Chilena, “símbolo de la democracia que construyen las comunidades”, como señaló Calderón.

“La música, motivo que nos reúne esta tarde, estuvo a la altura de la poesía y del tiempo, de las circunstancias y sus motivaciones, cumpliendo con el objetivo de cambio revolucionario”, señaló la profesora Roxana Avendaño antes de dar paso a las interpretaciones de las composiciones de destacad@s artistas agrupados en el concepto de Nueva Canción Chilena: Víctor Jara, Rolando Alarcón, Quilapayún e Inti-Illimani, entre muchos otr@s.

Homenaje a Manuela Bunster Turner 

El momento más significativo fue cuando se detuvo el concierto para rendir un sentido homenaje a la familia de Víctor Jara, que nuestro Liceo tuvo el privilegio de tener en su Comunidad. Este se hizo a través de su hija y ex alumna LMS, Manuela Bunster.

“Es momento de saldar una deuda liceana pendiente, de agradecer inmensamente la consecuencia y la persistencia en la defensa del arte como eje transformador de nuestra sociedad, de agradecer el permanente compromiso en la defensa de los Derechos Humanos y por ser ejemplo vivo en la lucha incondicional por obtener justicia para Víctor Jara, artista indispensable en la construcción de un nuevo país que perdió su vida en septiembre de 1973”, se dijo para luego entregar el reconocimiento a Manuela, en medio de un respetuoso y sensible silencio.

 

«No vengo a resolver nada, he venido para cantar y para que tu cantes conmigo», Pablo Neruda.

 


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés