Música, poesía y danza acompañaron el sensible acto que cada año se hacer para mantener la memoria y homenajear a l@s 15 ex estudiantes del LMS caídos en dictadura.
La Asamblea de Estudiantes del Liceo Experimental Manuel de Salas desarrolló el Acto por la Memoria, encuentro tradicionalmente generado por el estamento estudiantil que busca recordar y generar reflexión sobre el golpe de Estado de 1973, además de “rendir homenaje y memoria a los 15 compañer@s caídos y a los otros miles de detenidos desaparecidos, que dejó como parte de su legado la siniestra dictadura”, dijeron.
Este año fue particularmente sensible por la conmemoración de los 50 años de ese hito que dio inicio al quiebre de la Democracia. Quienes asistieron ingresaron por la Puerta Principal (Brown Norte 105), acceso que tenía un túnel que marcaba la ruta que llevaba a la Sala de Profesores y Hall Central, espacios en los que estaban expuestas las obras del trabajo pedagógico en torno a la temática, desarrollado por las Asignaturas de Ciencias Sociales en conjunto con la de Artes Visuales.
Luego, se invitó a l@s visitantes a la cancha del Pabellón Alberto Arenas a presenciar lo preparado por compañías, conjuntos, agrupaciones y personas de la familia LMS. En un ambiente de recogimiento y respeto se dio el discurso inicial que cerró contundentemente:
“Hoy, a casi 50 años del golpe de Estado, no nos quedamos sentados a ver como el viento se lleva sus huellas, las huellas de la dictadura sobre este territorio llamado Chile, no nos quedaremos a ver como el el tiempo erosiona sus siluetas, las tomamos de la mano y las mantenemos con nosotr@s, de pie al frente y ante toda autoridad corrupta, violenta y genocida, los llevamos con nosotros a un camino hacia el futuro, un futuro en donde más que nunca, los recordaremos y no daremos nuestro brazo a torcer frente a quienes quieren arrancar las páginas de la historia que los condenan”
A continuación llegaron las emotivas presentaciones de la Compañía de Danza LMS, que mostró las obra Operación Colombo; y Te recuerdo Amanda, interpretada por ex alumn@s de danza; el Conjunto Musical LMS; la Cueca Sola y declamación de poesía.
Entre cada presentación, se nombró a cada un@ de l@s caíd@s de nuestra institución sus características personales y las historias previas a su desaparición y/o ejecución.
Para cerrar el acto, luego de leer una cita de Lo más olvidado del olvido de Isabel Allende, señalaron:
“Llevamos en la actualidad las heridas marcadas de estos jóvenes en cada injusticia, en cada inacción política, en cada forma de sostener a toda costa, a toda costa, un sistema económico y social impuesto a punta de fusiles, de tanques, de Hawker Hunters, de detenidos desaparecidos, de fusilados, de exonerados, de desterrados… No obstante, nuestra lucha continúa, así como les compañeres del Manuel de Salas que ya no están, nos demostraron su consecuencia en la defensa de sus ideas, hoy seguimos resistiendo a este modelo que es incapaz de comprendernos como sujetos de derecho y libertad y nos asume y nutre como esperpentos incompetentes para ser merced de sus deleznables propósitos económicos. Hoy seguimos en la resistencia que nos obliga este sistema, hoy seguimos haciendo memoria por elles: María Inés, Jaime, Arnoldo, Luis Alberto, Alejandro, Martín, Sergio, Luis Fernando, Carlos, Luis Julio, Jorge, Hugo, Littré, Jaime, Edwin. Porque sus muertes y desapariciones no fueron en vano, porque hoy mantenemos su legado, porque por ustedes desgarramos nuestra voz para gritar:
¡VERDAD Y JUSTICIA!”
La instancia estuvo dentro del marco de la programación del ciclo de actividades Hilando Memorias: Democracia y Derechos Humanos en el LMS, en el que la institución volcó sus esfuerzos pedagógicos y comunitarios para reflexionar sobre este acontecimiento que aún es una herida abierta.