Logo

8M 2024: Una jornada de trabajo y reflexión para avanzar hacia una Educación No Sexista

13/03/2024

Los Equipos Pedagógicos de cada Ciclo planificaron actividades de acuerdo al nivel de desarrollo y las necesidades de cada grupo de Estudiantes.

Para la jornada de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2024, los Equipos Docentes y de Apoyo a la Docencia del Liceo Experimental Manuel de Salas programaron un cambio general de actividades pedagógicas con el objetivo de que Estudiantes de todos los niveles dispusieran de tiempo protegido para reflexionar sobre temas como el rol de la mujer, violencia de género, maculinidades, derechos sexuales y reproductivos, memoria, feminismo, entre otras.

Esta modificación responde al desafío  avanzar hacia una Educación No Sexista, impuesto por la Propia Comunidad Manuelsalina al dejarlo plasmado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), en el que se señala la necesidad de avanzar hacia una educación no sexista en el establecimiento y en sus aulas, como respuesta a las desigualdades y discriminación social que enfrentan a diario las mujeres y disidencias. 

Con esa carta de navegación, los Equipos Pedagógicos de cada Ciclo planificaron actividades de acuerdo las necesidades y al nivel de desarrollo de cada grupo de Estudiantes.

Los Ciclo 1 y 2 realizaron acciones intramuros de diálogo entre niñas, niños y niñes. En Educación Parvularia, los equipos de sala indagaron sobre los conocimientos y sensibilidades respecto del 8M presentes entre sus Estudiantes y luego analizaron cuentos clásicos como La Bella Durmiente y crearon un dibujo con un final alternativo.

L@s Estudiantes de Primero a Cuarto Básico, se trabajó en torno al análisis de la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, conocer a chilenas destacadas, y observar los roles asignados culturalmente a cada género a través del juego.

Por su parte, en Quintos y Sextos Básicos redactaron cartas para mujeres históricas relevantes por su lucha y luego participaron del taller “Día Internacional de la mujer: Conmemoración-ACCIÓN”. En éste se buscó “promover el cuidado como una acción consciente desde el yo, para y con la comunidad”, explicaron desde el Equipo de Convivencia Escolar de Ciclo 3.

Quienes cursan Séptimo y Octavo Básico tras concluir el trabajo por curso, se dedicaron a distinguir las mujeres significativas en su vida a través de una línea de tiempo. 

Junto a sus Docentes, el Estudiantado de Educación Media dedicaron la mañana completa a abordar la violencia del género, masculinidades, igualdad, derechos sexuales y reproductivos, memoria y feminismo, rol de la mujer en la historia, mediante distintas estrategias didácticas.

Entre las acciones realizadas, destacan los talleres Stencil por los Derechos a cargo de la Profesora Claudia Urzúa, que buscaba expresar a través del arte la importancia de los derechos sexuales y reproductivos; Mapeo colectivo, impartido por los Docentes Francisco Cabrera y Andrea Rojas, cuyo objetivo era simbolizar la distribución de los espacios que ocupan mujeres, hombres y disidencias en el LMS; Exhibición de cortos y documentales, instancia que ´se proyectó para analizar la violencia de género ejercida hacia las mujeres, Consignas, liderado por el profesor de Artes Visuales, Sebastián Prado; Memoria, fotografía y feminismo a cargo de la Profesora invitada, Cynthia Shuffer; Altar, a cargo del Diferenciado de Arte y la Profesora Aruma Berrú, el Conversatorio sobre masculinidades, moderado por el profesor de Filosofía Maximiliano Bravo, espacio en la que los participantes observaron y reflexionaron sobre sus prácticas cotidianas y relacionales, y la instalación de la Cartografía de mujeres en Latinoamérica en el Patio Techado.

La jornada estuvo marcada por las emotivas y significativas intervenciones Un violador en tu camino (Colectivo las Tesis) y  Velatón, organizadas por les integrantes del Colectivo Feminista Labarca Poblete, con el apoyo de la profesora Belén Quintana. Ambas iniciativas contaron con una amplia convocatoria que incluyó a Estudiantes de Séptimo a Cuarto Medio, Docentes y Funcionarias del LMS.  

Revisa el registro fotográfico del 8M 2024 en el LMS:  


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés