Logo

La danza reúne a la comunidad liceana y su territorio en la celebración de su día

16/05/2024

El movimiento fue el protagonista de tres jornadas de actividades organizadas por la Asignatura de Artes Escénicas, que involucraron a Estudiantes, Funcionarios, Familias del LMS y a comunidades externas que construyen en torno a la danza.


El movimiento fue protagonista en las tres jornadas de celebración que el Liceo Experimental Manuel de Salas le dedicó al Día de la Danza, una serie de intervenciones organizadas por la Asignatura de Artes Escénicas.

La invitación comenzó el día sábado 27 de abril con una serie de clases abiertas a la comunidad territorial. Estudiantes, familias, vecinos y vecinas y personas interesadas fueron parte de la clase de Ballet, Danza Bollywood, Danza Árabe y Técnica Moderna que se desarrollaron en el teatro institucional, Aula Magna Florencia Barrios Tirado.

Luego, al iniciar la semana escolar el Taller de Danza de Tercero y Cuarto Básico y la Compañía de Danza, dirigidas por las Profesoras Vanna Villagrann y Carla Ortiz, intervinieron los patios de todos los Ciclos, salas, oficinas administrativas e incluso el Consejo de Profesores, para dar un regalo a la comunidad.

“Quisimos acercar la danza a lo cotidiano y compartir espacios sensibles, experiencias estéticas. Lo pedagógico está en todos lados”, dijo Villagrán, Docente que hace 20 años lidera la formación de esta disciplina en el Manuel de Salas.

En esta celebración al movimiento la Comunidad LMS también recibió las puestas en escena de las estudiantes del Instituto de Estudios Secundarios de Facultad de Arte de la Universidad de Chile (Isuch) cuyo foco es la formación en música, danza y artes visuales.

Otros importantes montajes que se recibieron en esta celebración fueron los de las estudiantes de la escuela de Danza de la Universidad de Chile, de la Escuela Moderna y de las ex manuelsalinas que se formaron en el LMS y hoy ejercen como bailarinas.

“El vínculo con otros espacios que se dedican a la formación en danza es fundamental para encontrarse desde distintas miradas, pero con un lenguaje común. Además permite que los y las estudiantes validen los espacios artísticos y vean que se puede trabajar tanto a nivel escolar como profesional”, concluyó Villagran.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés