Logo

LMS comparte su experiencia en la implementación de EpA con SLEP Punilla Cordillera de Ñuble

30/05/2024

La actividad responde al llamado realizado por la Dirección de Educación Pública (DEP) del Mineduc y al decreto fundacional del Liceo que lo define como un laboratorio de experimentación pedagógica para aportar con el desarrollo de nuevas metodologías e innovaciones para el Sistema Escolar nacional.  

En respuesta a la solicitud de compartir la experiencia de implementación del sistema de Evaluación para el Aprendizaje (EpA), emanada desde la Dirección de Educación Pública (DEP) del Ministerio de Educación (Mineduc), el Liceo Experimental Manuel de Salas de la Universidad de Chile recibió al Equipo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla Cordillera y Directores/as y Jefaturas de la Unidad Técnico Pedagógica de cuatro liceos de la localidad.

El encuentro, que se llevó a cabo el miércoles 29 de mayo de 2024, permitió que la comitiva de la Región de Ñuble conociera la experiencia del Equipo pedagógico que impulsó EpA el 2017 y participó de su implementación, además de la visión del Equipo Directivo del Liceo, a través del diálogo directo.

Es así como el LMS les acercó los fundamentos, experiencias en aula, beneficios y dificultades que se han visibilizado durante la aplicación de este método de evaluación que, entre otros aspectos, elimina las calificaciones numéricas y las prueba escritas, y releva el aprendizaje como un proceso formativo.

La encargada de abrir la jornada fue la Directora del LMS, Profesora Marcela Bornand, quien en su intervención destacó la importancia que tiene esta pasantía para el Liceo. «Desde nuestro mandato fundacional fuimos destinados a ser un Laboratorio de Experimentación Pedagógica que aporte con nuevas metodologías de enseñanza e innovaciones curriculares para el Sistema Escolar Chileno, primordialmente a la Educación Pública del país», comentó.  

“Esperamos seguir fortaleciendo nuestra vinculación con la Dirección de Educación Pública de Mineduc, estrechando relaciones y procesos de intercambio pedagógico con más territorios educativos del país”, enfatizó la máxima autoridad manuelsalina.

A continuación, el Profesor Eduardo Cepeda, Jefe de Unidad Técnico Pedagógica del LMS, y las Docentes Erika Pérez y Sandra Vergara, Profesoras que son parte del grupo de docente que impulsó el cambio en el sistema de evaluación para el nivel de Primero Básico -y que hoy se aplica hasta Sexto Básico-, entregaron sus experiencias. 

Los profesionales  dieron a conocer detalles sobre cómo se ha evolucionado en estos ocho años, la forma en que se desarrolla la labor docente y los cambios en el trabajo de aula, las instancias de retroalimentación permanente entre el profesorado, Estudiantes y sus familias, el impacto de la extensión del tiempo de los recreo, entre otras temáticas de interés . 

“Estamos convencidos de que sólo colaborando y compartiendo experiencias significativas respecto a lo pedagógico es que avanzamos”, dijo Héctor Provoste, Subdirector de Unidad Técnica Pedagógica del SLEP Punilla Cordillera.

En la instancia también estuvo presente el Jefe de la división de Desarrollo Educativo del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile, Alexis Moreira,  quien señaló que están jugando un rol articulador para que se produzcan este tipo de encuentros. «Debemos mirar todas las experiencias positivas y de innovación  que se generan en el sistema (público y privado) para que puedan aportar a los servicios locales”, dijo.


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés