Las actividades de extensión que realiza el Liceo Experimental Manuel de Salas hacia la comunidad procuran insertarse en la política de extensión de la Universidad de Chile, Casa de Estudios a la cual pertenece el Establecimiento. En este sentido, el Liceo promueve acciones de colaboración mutua que contribuyan al quehacer educativo con instituciones de Educación Parvularia, Básica y Media.
Por esta razón, el Liceo promueve el intercambio de experiencias de innovación y mejoramiento educativo, especialmente en las áreas de las artes plásticas, la música, el teatro, la danza, el deporte, las humanidades y las ciencias. Del mismo modo, el Liceo impulsa la vinculación con la comunidad local y nacional, ofreciendo su amplia infraestructura -Aula Magna, pabellones de clase, Refugio El Tabo- para actividades y encuentros de distintas comunidades educativas y organizaciones sociales, tanto locales como nacionales.
[en desarrollo]
[en desarrollo]
El Encuentro Interescolar de Teatro surge como una necesidad de parte del Liceo Experimental Manuel de Salas, de generar instancias de encuentros pedagógicos en los cuales el teatro es el eje central y de unión de distintas realidades, localidades, edades, etc. En el cual los talleres de teatro de distintos colegios se conocen, comparten sus experiencias, aprecian el trabajo del otro y participan de talleres en conjunto. De esta manera, reafirmamos la importancia del teatro y las artes escénicas en la formación escolar y valoramos infinitamente las habilidades que dichas artes nos entregan, pues la creatividad es la sabiduría del alma. Este 2018 se celebrará la versión número 34 de esta enriquecedora actividad que ha convocado a más de 2.000 actores y actrices en más de 200 funciones transformándose en uno de los encuentros interescolares más prolíferos de Chile y Latinoamerica.
La olimpiada de PSU matemática, organizada por la Asignatura de Matemática, es una competencia que convoca a estudiantes de la región metropolitana que cursan cuarto año medio, para medir su preparación y asertividad en la resolución de ejercicios que miden objetivos y habilidades que posteriormente serán evaluados en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
La asignatura de matemática realiza esta actividad de extensión desde el año 2004, con la participación de todos sus profesores y profesoras, como también con la colaboración de distintos estamentos del Liceo. Cada año participan en promedio 120 estudiantes que representan a -al menos- 12 liceos y colegios de la región. La modalidad de la competencia recrea la aplicación real de la prueba de selección; presentación, el tipo de ejercicios y el tiempo asignado para su resolución.
Los y las estudiantes participantes son acompañados por sus respectivos profesores y profesoras tanto a la jornada inaugural como a la de cierre, a esta última jornada también asisten sus padres, siendo así esta actividad un espacio de encuentro y socialización.
[en desarrollo]
Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda [en desarrollo]
[en desarrollo]
Hace más de tres décadas que la Acampada reúne a un grupo de aproximadamente 46 estudiantes de 4° a 6° Básico del Liceo Experimental Manuel de Salas, para viajar por 10 días al Refugio El Tabo y vivir una experiencia en la que desarrollarán aspectos creativos, por medio de actividades culturales, físico-deportivas, talleres artísticos, y formación general, acordes con el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Así los niños y niñas, acompañados de un grupo de profesionales del Liceo, desarrollan relaciones basadas en el respeto, cooperación, amistad y solidaridad entre los participantes de la Acampada.
Otro de los propósitos es promover en las y los asistentes, una sana utilización del tiempo libre, con especial énfasis en el cuidado y mantención del medio ambiente.
El ajedrez en el Liceo Experimental Manuel de Salas ha estado presente en la malla curricular desde 2012, con variadas actividades que buscan el fortalecimiento del proyecto y una implementación acorde a las necesidades y objetivos buscados en él. Una de ellas es la el Torneo Escolar de Ajedrez, en el que las y los estudiantes practican el deporte-ciencia de forma seria, responsable y de calidad.
Ya se han realizado IX versiones del Torneo, en las que han participado jugadores de todo Chile, logrando que la actividad se haya consolidado dentro del ámbito escolar a nivel nacional.