Logo

Comunidad

Perfiles




Son profesionales y trabajadores de la educación en constante formación y autoformación con el fin de satisfacer los requerimientos pedagógicos e intelectuales que, a la vez, les permitan abordar las necesidades de la sociedad y las inquietudes de la Comunidad Educativa, especialmente de sus Estudiantes. Se espera que sean criticos/as y autocríticos/as, por tanto, en proceso constante de reflexión, cuestionamiento y propuesta.

Asimismo, se espera que manifiesten permanente interés en evaluar su quehacer, realizando acciones de investigación, cuyos resultados sean compartidos y permitan respaldar la toma de decisiones pedagógicas, enfocadas en el mejoramiento permanente de los propósitos de enseñanza a los que se ha comprometido en el ejercicio de su profesión.

Manifiestan un accionar probo e íntegro en general y, en especial, en su trabajo, consecuente con su calidad de empleados públicos y con su condición de profesionales de la educación. Lideran, de manera consciente e informada, la educación integral de los alumnos y alumnas. En este sentido, velan permanentemente por la seguridad de los y las Estudiantes a su cargo y, en general, con todos las y los alumnos del Liceo. Del mismo modo, contribuyen a la seguridad y bienestar de las otras personas que laboran en la Institución o que pertenecen a ella.

Son profesionales vinculados a su propia realidad, la de los otros, del Liceo y con el contexto socio político y cultural del país. Junto con eso, se espera que sean solidarios/as, empáticos/as y respetuosos/as de la diversidad en todas sus dimensiones, dispuestos/as a solucionar las diferencias de manera armónica y utilizando el diálogo como método fundamental del acuerdo.

Además, que en los procesos de enseñanza y formación de sus Estudiantes adquieran las herramientas para ser capaces de reconocer las expresiones de patriarcado en la sociedad, y promover, de esta manera, el fin de la reproducción de este sistema desde su propio accionar, siendo un aporte a la deconstrucción del mismo.

Son profesionales, dialogantes, consistentes y flexibles, puesto que promueven escenarios de reflexión, curiosidad y convivencia favorables a los aprendizajes. Establecen un vínculo con los y las Estudiantes, permitiendo un encuentro emocional efectivo.

Asimismo, se espera que sean profesionales que en su trabajo específico promuevan y desarrollen el trabajo colaborativo y en equipo, que entiendan el conocimiento como un todo vinculado y posible de relacionar creativamente.

Por último, profesionales que en todo momento releven la actividad profesional docente como eje de desarrollo de la sociedad y del país y que manifiestan una postura de reflexión y acción crítica respecto a las políticas públicas nacionales de educación y de implementación de las mismas. Que entiendan la educación como parte de un todo social, que debe propender hacia una sociedad más justa.