Son profesionales y trabajadores de la educación en constante formación y autoformación con el fin de satisfacer los requerimientos pedagógicos e intelectuales que, a la vez, les permitan abordar las necesidades de la sociedad y las inquietudes de la Comunidad Educativa, especialmente de sus Estudiantes. Se espera que sean criticos/as y autocríticos/as, por tanto, en proceso constante de reflexión, cuestionamiento y propuesta.
Asimismo, se espera que manifiesten permanente interés en evaluar su quehacer, realizando acciones de investigación, cuyos resultados sean compartidos y permitan respaldar la toma de decisiones pedagógicas, enfocadas en el mejoramiento permanente de los propósitos de enseñanza a los que se ha comprometido en el ejercicio de su profesión.
Manifiestan un accionar probo e íntegro en general y, en especial, en su trabajo, consecuente con su calidad de empleados públicos y con su condición de profesionales de la educación. Lideran, de manera consciente e informada, la educación integral de los alumnos y alumnas. En este sentido, velan permanentemente por la seguridad de los y las Estudiantes a su cargo y, en general, con todos las y los alumnos del Liceo. Del mismo modo, contribuyen a la seguridad y bienestar de las otras personas que laboran en la Institución o que pertenecen a ella.
Son profesionales vinculados a su propia realidad, la de los otros, del Liceo y con el contexto socio político y cultural del país. Junto con eso, se espera que sean solidarios/as, empáticos/as y respetuosos/as de la diversidad en todas sus dimensiones, dispuestos/as a solucionar las diferencias de manera armónica y utilizando el diálogo como método fundamental del acuerdo.
Además, que en los procesos de enseñanza y formación de sus Estudiantes adquieran las herramientas para ser capaces de reconocer las expresiones de patriarcado en la sociedad, y promover, de esta manera, el fin de la reproducción de este sistema desde su propio accionar, siendo un aporte a la deconstrucción del mismo.
Son profesionales, dialogantes, consistentes y flexibles, puesto que promueven escenarios de reflexión, curiosidad y convivencia favorables a los aprendizajes. Establecen un vínculo con los y las Estudiantes, permitiendo un encuentro emocional efectivo.
Asimismo, se espera que sean profesionales que en su trabajo específico promuevan y desarrollen el trabajo colaborativo y en equipo, que entiendan el conocimiento como un todo vinculado y posible de relacionar creativamente.
Por último, profesionales que en todo momento releven la actividad profesional docente como eje de desarrollo de la sociedad y del país y que manifiestan una postura de reflexión y acción crítica respecto a las políticas públicas nacionales de educación y de implementación de las mismas. Que entiendan la educación como parte de un todo social, que debe propender hacia una sociedad más justa.
Son personas en constante desarrollo, por lo que se espera vayan adquiriendo en su vida escolar distintas cualidades y habilidades que los vayan constituyendo como seres íntegros e integrales, coherentes en el pensar, sentir y actuar. Se espera que sean críticos(as) y autocríticos(as), por tanto, en proceso de constante reflexión, cuestionamiento y propuesta desde la participación.
Además, se espera que sean personas que van vinculandose con su propia realidad, la de los otros, la del Liceo y con el contexto sociopolítico y cultural del país.
Igualmente, personas que desarrollen su autonomía y autodisciplina, en cuanto está en proceso de constante formación, que paulatinamente van asumiendo niveles de mayor responsabilidad de sus actos y decisiones, tanto en el ámbito personal y académico como en el de la convivencia.
Al mismo tiempo, que practiquen la solidaridad, la empatía y el respeto hacia la diversidad en todos los ámbitos, dispuestos a resolver las diferencias de manera armoniosa y utilizando el diálogo como método fundamental de acuerdo.
Conjuntamente, se espera que se conviertan en personas que de forma creciente desarrollen la responsabilidad, la rigurosidad y la creatividad como forma de enfrentar la vida, la resolución de problemas y tareas. Que en sus procesos de formación académica superen los fines meramente pragmáticos y, finalmente, consideren el conocimiento como un fin en sí mismo. Además, que en sus procesos de formación personal adquieran herramientas para ser capaces de reconocer las expresiones de patriarcado en la sociedad para así poder detener la reproducción de este sistema desde su propio accionar, siendo un aporte a la deconstrucción del mismo.
Las orientaciones mencionadas precedentemente deben ser promovidas, guiadas y acompañadas por las y los docentes del Liceo, sus autoridades, así como de sus padres, madres y apoderados, en cuanto fines esenciales del Proyecto Educativo Institucional.
Son personas altamente comprometidas, responsables y proactivas con la educación de sus hijos e hijas, en especial, respecto a sus diferentes necesidades, así como con los requerimientos que el Liceo establece y solicita en los ámbitos académicos, actitudinales y normativos.
Conocen, suscriben y aportan al Proyecto Educativo Institucional del Liceo, a sus acciones pedagógicas y a sus programas y proyectos, en general.
Las o los apoderados del Liceo participan activamente en la organización del curso de sus hijos e hijas y con aquellas acciones que contribuyan a los aprendizajes de las distintas áreas y asignaturas del currículo del Liceo y, en amplio sentido, a la formación integral de sus estudiantes.
Participan activamente en las diversas actividades que el Liceo desarrolla y, en particular, a las que planifica y ejecuta la Asociación de Apoderados, Madres y Padres del Liceo.
Son personas informadas de las normas, acciones y procedimientos que el Liceo ejecuta, especialmente las que se refieren a sus hijos e hijas.
Manifiestan con todos y todas un trato respetuoso y cordial, entendiendo que el Liceo es una comunidad educativa que favorece la diversidad y la tolerancia y, por ello, el diálogo para solucionar los conflictos. En este sentido, promueven la igualdad de género, así como la diversidad en los ámbitos religioso, político, cultural, económico, étnico, entre otros.
Se hacen parte del proceso de transformación cultural hacia una educación no sexista que desarrolla el Liceo constantemente, comprometiéndose a participar activamente y a ser un aporte el logro de esta finalidad.
Respetan los conductos regulares y establecidos para requerir información, plantear sus reclamos, quejas o inquietudes y realizar los aportes que consideren que contribuyan a un mejor trabajo educativo y al buen funcionamiento del Liceo.
Contribuyen con sus conocimientos, acciones y actitudes a la educación de sus hijos e hijas y a la formación integral de todas y todos las y los estudiantes del Establecimiento, por cuanto consideran al Establecimiento como una comunidad de aprendizajes.
Son personas altamente comprometidas, responsables y proactivas en la ejecución de sus diversas labores y están conscientes de la relevancia de su trabajo para el buen funcionamiento del Liceo.
Manifiestan un accionar probo e íntegro en general y, en especial, en su trabajo, consecuente con su calidad de empleados públicos y con su condición de trabajadores, profesionales, administrativos o técnicos que laboran en una institución de educación parvularia, básica y media.
Manifiestan con todos y todas un trato respetuoso y cordial, entendiendo que el Liceo es una comunidad educativa que favorece la diversidad y la tolerancia y, por ello, el diálogo para solucionar los conflictos. En este sentido, promueven la igualdad de género, así como la diversidad en los ámbitos religioso, político, cultural, económico, étnico, entre otros.
Son personas que están conscientes de la dignidad de su trabajo y, por ello, exigen respeto, consideración y un trato adecuado de las y los estudiantes del Liceo, de sus apoderados, profesores y autoridades.
Colaboran de manera consciente e informada con la educación y formación integral de los alumnos y alumnas, así como con su bienestar y seguridad. Asimismo, contribuyen a la seguridad y bienestar de las otras personas que laboran en la Institución.
Son trabajadores y profesionales que buscan perfeccionarse en el desempeño de sus labores, por lo que se capacitan de manera permanente y sistemática a través de las opciones que brinda la Institución o por propia iniciativa.
Son críticas/os frente al patriarcado y a los roles de género que este conlleva, aplican este análisis en su trabajo cotidiano y en sus relaciones con la comunidad.
Forman parte o lideran diversos trabajos y acciones que requieren de trabajo colaborativo, el cual favorecen con sus talentos, conocimientos y habilidades.
Dan a conocer sus inquietudes, reclamos y aportes, siguiendo los conductos regulares establecidos y en las instancias oficiales, destinadas para tal efecto. Del mismo modo, informarán de cualquier acción que vulnere las normas internas del Liceo.
Son personas informadas de las normas, acciones y procedimientos que el Liceo ejecuta, especialmente aquellas referidas a su trabajo, en especial a los derechos y deberes establecidos en el Estatuto Administrativo y otras normativas internas que le son aplicables.