Durante las primeras semanas de septiembre el Liceo Experimental Manuel de Salas abordará la Conmemoración de los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, con el ciclo de actividades pedagógicas y de extensión Hilando Memorias: Democracia y Derechos Humanos en el LMS.
Una programación que comprende tanto actividades abiertas a la Comunidad, como intra aula adecuadas a las etapas de aprendizajes de todos los niveles educativos del Liceo, con lineamientos enfocados en reconocer y vincularse con la importancia de la Memoria “como mecanismo de reconstrucción del pasado que otorga un espacio, una voz y por sobre todo un sentido a quienes han devenido en el tiempo y necesitan plasmar de valor humano su paso en el presente, así como la proyección de un futuro mejor”, según argumentó el Equipo de Gestión.
Reseña:
Espacio para fomentar el diálogo y la reflexión crítica entre las y los Estudiantes secundari@s sobre los 50 años del golpe militar chileno y la importancia de la Memoria Histórica para la construcción de una sociedad democrática y respetuosa de los Derechos Humanos en el Liceo Experimental Manuel de Salas.
Programa Primera Jornada:
9:00 a 9:30 – Apertura.
9:30 a 11:00 – Conversatorio: Desafíos en la Enseñanza de la historia reciente.
11:30 a 13:00 Conversatorio: memoria y territorio
Instituciones Escolares participantes:
Liceo Brígida Walker, Liceo José Toribio Medina, Liceo Carmela Silva Donoso, Liceo Augusto D’Halmar, Liceo República de Argentina y Liceo Mercedes Marín del Solar.
Reseña:
Espacio para fomentar el diálogo y la reflexión crítica entre las y los Estudiantes secundari@s sobre los 50 años del golpe militar chileno y la importancia de la Memoria Histórica para la construcción de una sociedad democrática y respetuosa de los Derechos Humanos en el Liceo Experimental Manuel de Salas.
Programa Segunda Jornada:
8:00 a 8:45 – Recibimiento.
9:00 a 11:00 – Actividad: Tú historia, mi historia: El estudiantado como sujeto político.
11:30 a 13:00 Actividad: Memoria y familia.
Instituciones Escolares participantes:
Liceo Brígida Walker, Liceo José Toribio Medina, Liceo Carmela Silva Donoso, Liceo Augusto D’Halmar, Liceo República de Argentina y Liceo Mercedes Marín del Solar.
Reseña:
Pinochet, la obra censurada en dictadura es una reconstrucción libre y ácida de una obra original chilena de 1986, que muestra cómo imaginan el futuro cuatro personajes influyentes de la dictadura militar de Chile. La obra habla sobre el poder y los sueños de una clase dominante que fantasea con su proyección en el país y, al mismo tiempo, reflexiona cómo ese modelo de hace más de treinta años se contrasta con el actual.
Con un ritmo vertiginoso y un lenguaje provocador, la Compañía de Teatro Perro Muerto realiza una versión propia de la obra original, preguntándose por la historia, la política, y el teatro, con un especial enfoque en el poder cómo este se constituye, se traspasa y se
perpetúa en nuestra sociedad.
Compañía: Perro Muerto.
Coordina: Profesor Felipe Pino y Ciclo 4
Participan: Estudiantes de Ciclo 4.
Lugar: Aula Magna LMS.
Horario: 11:00 hrs.
Reseña:
Pinochet, la obra censurada en dictadura es una reconstrucción libre y ácida de una obra original chilena de 1986, que muestra cómo imaginan el futuro cuatro personajes influyentes de la dictadura militar de Chile. La obra habla sobre el poder y los sueños de una clase dominante que fantasea con su proyección en el país y, al mismo tiempo, reflexiona cómo ese modelo de hace más de treinta años se contrasta con el actual.
Con un ritmo vertiginoso y un lenguaje provocador, la Compañía de Teatro Perro Muerto realiza una versión propia de la obra original, preguntándose por la historia, la política, y el teatro, con un especial enfoque en el poder cómo este se constituye, se traspasa y se
perpetúa en nuestra sociedad.
Compañía: Perro Muerto.
Coordina: Profesor Felipe Pino.
Convocatoria: Abierta a la Comunidad.
Lugar: Aula Magna LMS.
Horario: 19:00 hrs.
Reseña:
Jornadas de trabajo a cargo de Estudiantes del Diferenciado de III° y IV ° Medio Artes, creación y expresión, junto a la Brigada Ramona Parra (BRP) para la creación de un mural conmemorativo de los 50 años del quiebre de la democracia en Chile, diseñado por Estudiantes del LMS en conjunto a BRP.
Coordina: Profesor Sebastián Prado.
Participan: Estudiantes del Diferenciado de III° y IV ° Medio Artes, creación y expresión y Brigada Ramona Parra.
Lugar: Galería Edificio Central.
“La conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar tiene el deber de rescatar la cultura desarrollada en el gobierno popular. Especialmente la música creada entre 1970 y 1973, por su contundente vigencia y el prestigio de haber sido desarrollada por talentosos representantes de la música nacional, quienes pusieron su arte al servicio de la educación de un pueblo ávido de aprender, conocer y desarrollarse culturalmente.
Profesor de Música Carlos Calderón.
Reseña:
Proyecto personal del Profesor de Música Carlos Calderón Silva que busca recordar y homenajear repertorio enfocado en el gobierno del Doctor Salvador Allende Gossens.
En este contexto, el profesor Calderón invita a su amigo y colega, profesor Sergio Bugueño Pizarro, quien participa en la selección y dirección musical del repertorio.
Por su parte, ex Estudiantes del Conjunto Instrumental y Diferenciado de Música serán los y las encargadas de dar vida a este concierto que se instala como un homenaje a un período sobresaliente de la Cultura Popular Chilena que dejó un legado imborrable en la música nacional.
Coordina: Profesores Carlos Calderón y Sergio Bugueño.
Convocatoria: Abierta a la Comunidad.
Lugar: Aula Magna LMS.
Horario: 19:00 hrs.
Reseña:
El Equipo Docente de la asignatura de Educación Musical del LMS preparó, junto a los y las Estudiantes de todos los Ciclos, la interpretación de la canción-himno, El Derecho a Vivir en Paz del cantautor nacional Víctor Jara, con el fin de conmemorar los 50 años del golpe de Estado, apelando a que toda persona tiene el derecho de vivir libres, sin violencia, sin opresiones que acallen sus ideas y que ponga como centro de nuestra sociedad la comunión en la diversidad.
Coordina: Asignatura de Educación Musical.
Participan: Estudiantes, Docentes y Funcionari@s.
Lugar: Cancha de Hockey
Horario: 11:30 a 13:00 hrs.
Reseña:
Entre el lunes 4 y el viernes 15 de septiembre el Equipo de Biblioteca del LMS en coordinación con el Asignatura de Artes Visuales, organizaron una serie de intervenciones de dicho espacio pedagógico para sumarse a las actividades con que el LMS conmemora los 50 años del golpe de Estado y de esta forma, aportar al proceso de reflexión sobre democracia y Derechos Humanos de los y las integrantes de la Comunidad Liceana. Las acciones programadas son:
Cápsula exposición bibliográfica 1: Exposición de textos referidos a la conmemoración; ubicada en la Sala de lectura.
Micro cápsula exposición bibliográfica 2: Exposición inédita de textos, Editorial Quimantú; ubicada en la Sala de lectura.
Exposición Taller extracurricular de pintura inicial: pinturas -dibujos de Memoria y Derechos: Muestra a cargo de la Asignatura de Artes Visuales que reúne ilustraciones, dibujos y pinturas, obras conmemorativas de los 50 años del quiebre de la democracia.
Decoración: Despliegue de dos lienzos en el acceso a Biblioteca y decoración de la Salas de lectura, inspirada en el trabajo de las Brigadas Ramona Parra.
Coordina: Equipo de Biblioteca
Participan: Estudiantes, Docentes y Funcionari@s.
Lugar: Biblioteca LMS
Horario: Continuo.
Reseña: Desde el relato en primera persona de una niña, plasmado en su diario de vida, se irán describiendo momentos del golpe de estado y algunos de los hitos en los meses posteriores, lo cual se realizará mediante una instalación audiovisual con imágenes del diario (hoy convertido en un libro) y acompañado de un cortometraje que recrea algunos pasajes de su narración.
Objetivo: Sensibilizar en torno a la vivencia del golpe de Estado, desde el relato y la mirada de una niña de 12 años, Francisca Márquez, quien registra en su Diario de Vida los sucesos del 11 de septiembre de 1973.
Coordina: UGESEX.
Participan: Estudiantes de Ciclo 3, 4 y Funcionari@s.
Lugar: Patio Techado
Horario: 9:15 a 9:45 y 11:00 a 11:30 hrs.
Reseña:
En conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y el quiebre de democrático en Chile, es fundamental resaltar las memorias de seis mujeres valientes que lucharon incansablemente por la verdad, la justicia y los Derechos Humanos en los primeros años de la dictadura.
Unidad por la Memoria, es una iniciativa web que busca difundir las historias de mujeres que hoy son un referente social y cultura, con el propósito de que las nuevas generaciones conozcan su experiencia de resistencia, que las llevó a conformar la línea fundadora de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos.
Coordina: Jennyfer Poblete y Agitar Memorias.
Participan: Estudiantes del Colectivo Feminista Labarca Poblete.
Lugar: Hall Central
Horario: 10:30 a 12:30 hrs.
Archivo Museo de la Memoria
Reseña:
Mediante la proyección de un cortometraje y la visualización de imágenes de registro histórico, se generará un espacio de diálogo conjunto en torno a la relevancia del rol político de la organización de una de las agrupaciones de mujeres que generaron acciones de protesta y resistencia a la dictadura desde herramientas de colectivas en el espacio público.
Objetivo:
Visualizar y reflexionar en torno uno de los movimientos de resistencia a la dictadura conformado por mujeres.
Espacio para reflexionar a partir de la visualidad, las biografías, relatos y memorias personales y colectivas. Es una invitación a mirarnos como Comunidad en torno al proceso actual y al pasado social.
Coordina: UGESEX y Docentes de los Diferenciados de Arte y Ciencias Políticas
Participan: Estudiantes de los Diferenciados de Arte y Ciencias Políticas (Sección A).
Lugar: Hall Central
Horario: 8:00 a 9:15 hrs.
Kissinger y Nixon al teléfono. Créditos: National Security Archive
Reseña:
Estudiantes del Diferenciado de Inglés de Tercero y Cuarto Medio, English I, y su Docente a cargo por común acuerdo decidieron exponer a la comunidad de Estudiantes y Funcionari@s el resultado de su investigación sobre las intervenciones políticas y económicas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos en la planificación y apoyo para la realización del golpe de estado de 1973.
Coordina: Asignatura de Inglés.
Participan: Estudiantes de Ciclo 3, 4 y Funcionari@s.
Lugar: Patio Techado.
Horario: 9:15 a 9:45 y 11:00 a 11:30 hrs.
Reseña: Comunicar algunos relatos sociales sobre hechos significativos del pasado de la comunidad y país, apoyándose en recursos tales como: fotografías, videos, utensilios u objetos representativos.
Coordina: Equipo Ciclo 1 y Memorial Paine.
Participan: Estudiantes de Transición Mayor y Menor.
Lugar: Biblioteca LMS.
Horario: 9:15 a 9:45 y 11:00 a 11:30 hrs.
Reseña:
La asignatura de Ciencias Sociales del Liceo Experimental Manuel de Salas organizó un conversatorio de ex alumnas de la década del setenta, cuyo objetivo es escuchar las voces de mujeres que vivieron su etapa escolar en el LMS (1970 y 1979) como un rescate de su memoria oral.
Ex Alumnas invitadas:
Marcela Kohn (gen. 1965). Funcionaria del LMS entre 1976 y 2004. Ex Directora del Liceo.
Ximena Pallamar. Vivió el 11 de septiembre de 1973 en el LMS.
Loreto Jiménez (gen. 1977). Vivió el 11 de septiembre de 1973 en el LMS.
Marcela Marín (gen. 1973). Vivió el 11 de septiembre de 1973 en el LMS.
Pamela Chacaltana (gen. 1978). Vivió el día 11 de septiembre de 1973 en el LMS.
Coordina: Asignatura de Ciencias Sociales.
Participan: Estudiantes de los Diferenciados de Sociología, Neurociencia Social-Economía, Ciencias Políticas y Estudiantes inscrit@s.
Lugar: Hall Central.
Horario: 9:45 a 11:30 hrs.
Reseña:
En las dependencias del Aula Magna Florencia Barrios Tirado, el se realiza el Acto de conmemoración a los 50 años del golpe Militar, en homenaje a todas las víctimas del régimen militar, y especialmente a nuestr@s compañeros, compañeras y apoderad@s asesinad@s.
Esta intervención, es un espacio para reafirmar la memoria a través de fichas representativas, exposición de textos, reflexiones de ex Alumnos y Profesores, música y muy respetuosamente, el recuerdo permanente de quienes, por sus ideales y convicciones, perdieron la vida en manos de los agentes del Estado.
Coordina: Centro de ex Alumnos.
Convocatoria: Abierta a la Comunidad.
Lugar: Aula Magna LMS.
Horario: 19:30 hrs.
Reseña: Mediante una instalación audiovisual con imágenes de la prensa de la época y cortometrajes alusivos, se intencionará la aproximación del estudiantado a la imagen pública y estereotipada de las Disidencias Sexuales en el contexto de la represión a todas las subjetividades y colectividades diversas.
Objetivo: Visualizar y reflexionar en torno a cómo el régimen totalitario afectó a la comunidad LGBTIQANB+ tanto desde lo represivo como desde la transmisión estereotipada de las disidencias sexuales.
Coordina: UGESEX.
Convocatoria: Estudiantes de Ciclo 3, 4 y Funcionari@s.
Lugar: Patio Techado.
Horario: 9:15 a 9:45 y 11:00 a 11:30 hrs.
Reseña:
Entre marzo y septiembre de 1973 la izquierda y derecha se enfrentan en la calle, en las fábricas, en los tribunales, en las universidades, en el parlamento y en los medios de comunicación. La situación se vuelve insostenible. Estados Unidos financia la huelga de los camioneros y fomenta el caos social. Allende trata de llegar a un acuerdo con las fuerzas de la Democracia Cristiana, sin conseguirlo. Las propias contradicciones de la izquierda aumentan la crisis. Los militares empiezan a conspirar en Valparaíso. Un amplio sector de la clase media apoya el boicot y la guerra civil. El 11 de septiembre Pinochet bombardea el palacio de gobierno. (Fuente: Cinechile.cl)
Dirigida por: Patricio Guzmán
Coordina: Caterina Vásquez.
Convocatoria: Estudiantes de Ciclo 4 (previa inscripción)
Lugar: Biblioteca LMS.
Horario: 13:45 a 15:15 hrs.
Reseña:
La muestra es el resultado de una serie de investigaciones personales y colectivas de distintos cursos y niveles del Liceo Experimental Manuel de Salas, en los cuales se han abordado temáticas como Memoria, Derechos Humanos, Democracia, entre otros.
Con ella, se deja registro de hechos histórico sociales, de relatos personales y nacionales, como también da un giro conceptual al cómo se vivió y vive aún el proceso de quiebre de la Democracia.
Inauguración: 8:45 hrs.
Coordina: Asignaturas de Historia y Ciencias Sociales y Artes Visuales.
Participan: Estudiantes, Funcionari@s – Abierta a la Comunidad durante el Acto por la Memoria.
Lugar: Hall Central LMS.
Reseña:
El Acto por la Memoria, es el hito tradicional con que el Gobierno Estudiantil del Liceo Experimental Manuel de Salas, hoy la Asamblea de Estudiantes, recuerda y mantiene viva la memoria de los y las integrantes de la Comunidad Liceana que fueron Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos por la dictadura cívico-militar instalada en septiembre 1973.
En esta ocasión, la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado concentra la temática de la actividad que, con presentaciones culturales y artísticas, busca ser reflejo vivo de nuestro pasado y presente.
Coordina: Asamblea de Estudiantes
Convocatoria: Abierta a la Comunidad.
Lugar: Parque LMS.
Horario: 18:00 hrs.
Reseña: Visitar el Memorial LMS, enfatizando el sentido del concepto de memoria, a quienes recordamos y qué representa para nuestra comunidad este monumento instalado en nuestro liceo. Cada niño/a depositará una flor como ofrenda y recuerdo de los/as estudiantes desaparecidos/as.
Coordina: Equipo Pedagógico Ciclo 1
Convocatoria: Estudiantes de Transición Menor y Mayor.
Lugar: Memorial LMS
Horario: Durante la jornada escolar.