Las Actividades Curriculares de Libre Elección (ACLEs) son recursos educativos de participación, conocimiento y aplicación de conceptos, habilidades y experiencias, a las que los Estudiantes pueden optar libremente, dentro del amplio espectro que ofrece el Liceo, desde 1º Básico hasta IVº Medio.
Estas actividades se organizan como academias, talleres, laboratorios, estudio en terreno o trabajos de naturaleza pedagógica, y funcionan con una normativa similar a la que rige la malla curricular formal, en cuanto al ámbito actitudinal, asistencia y cumplimiento de tareas, plazos, proyectos, Etc., aun cuando no tienen evaluación sumativa (notas).
Por lo anterior, es fundamental el compromiso que el/la Estudiante adquiere con el curso que elige; también, consigo y con su proceso de aprendizaje, en tanto estas posibilidades de conocimiento y acción en el mundo en que se vive, son complemento del saber y el hacer sistemáticos que vienen definidos en el marco curricular ministerial. Así, la Unidad Técnico Pedagógica (UTP ) se reserva el derecho de suspender la participación en cualquiera de los talleres ofrecidos, si un/a Estudiante no observa el cumplimiento adecuado de las normas que establezca el Docente que dicta dicho taller.
En esta lógica de respuesta que deberían generan las ACLEs del LMS, la UTP considera indispensable la valiosa colaboración de madres y padres en todo aquello que estimule la perseverancia, el entusiasmo y la responsabilidad que deben observar sus hijas/os durante el avance de estos cursos.
Es importante señalar que las Selecciones Deportivas, el Taller de Teatro para IIºs a IVºs Medios, el Taller de Danza para IIIºs y IVºs Medios, son actividades curriculares estables que no abren proceso de ingreso, salvo excepciones debidamente evaluadas por los respectivos Profesores/as, puesto que están integrados por Estudiantes que tienen una larga trayectoria de participación.
Las ACLEs forman parte importante del sello que distingue al Liceo Experimental Manuel de Salas, puesto que potencian las habilidades y destrezas físicas e intelectuales que contribuyen al proceso de formación humana integral en que estamos empeñados como Institución.
El objetivo principal de esta curricular es incrementar la participación de niños y niñas en diferentes disciplinas deportivas tales como; fútbol, hándbol, básquetbol, entre otras, donde prima la práctica deportiva en aspectos como: la recreación, el desarrollo motor y la integración, sin dejar de lado el inculcar un estilo de vida saludable a través del deporte que deberá adecuarse a las edades de los estudiantes de Primero y Cuarto básico.
En esta curricular se trabaja siempre de lo más simple a lo más complejo, trabajando el aspecto formativo y lúdico, desarrollando las capacidades individuales de cada uno de los y las estudiantes. Se trabajará con diferentes técnicas de ejercicios acrobáticos y gimnásticos combinando aprendizajes de los diferentes aparatos de la gimnasia artística. En esta ACLEs participan Estudiantes de 1° a 4° Básico.
Por medio de esta actividad se pretende que los y las Estudiantes puedan conocer de forma lúdica los principios elementales del Básquetbol, incorporar hábitos y valores mediante la práctica deportiva, sociabilizar con sus pares de diferentes edades, e incorporar paulatinamente los fundamentos y reglas del deporte.
Categorías:
Mixto: 2° a 4° Básico
Damas: 5° a 8° Básico y I° a IV° Medio.
Varones: 5° a 8° Básico y IV° a IV° Medio.
En esta curricular se pretende que los y las Estudiantes puedan conocer y aprender jugando los fundamentos básicos de vóleibol, además de ejecutar, de acuerdo a las situaciones motrices a que se enfrentan, variadas formas de desplazamiento, utilizando toda su corporalidad y posibilidades de movimiento.
Por último, serán capaces de reconocer fundamentos técnicos del vóleibol presentes en los diferentes juegos que practican.
Categorías:
Mixto: 5° a 6° Básico
Damas: 7° a 8° Básico
Varones: 7° a 8° Básico
En esta curricular se pretende incentivar la práctica del fútbol, realizar una familiarización con el balón y el terreno de juego, así como también desarrollar habilidades y destrezas con el balón de fútbol y el trabajo en equipo.
Categoría:
Mixto: 1° a 4° Básico
Varones: 5°- 6° Básico, 7° – 8° Básico y I° a IV° Medio.
Damas: 5° a 8° Básico y I° a IV° Medio.
La escalada deportiva en modalidad Boulder es un deporte enfocado en desarrollar las aptitudes físicas y mentales básicas para enfrentar la progresión en ascensión y descenso.
A través de actividades y juegos se trabajará en modalidad de turnos abarcando la dimensión de trabajo grupal y los fundamentos básicos del deporte, utilizando la observación de escalada y de desafíos clase a clase transitando hacia una formación más especializada de la disciplina. Este taller está dirigido a Estudiantes de 5° a 8° Básico.
Taller de Esgrima dirigido a niñas, niños y adolescentes de 5° a 8° Básico, con una frecuencia de dos veces por semana.
El taller busca potenciar competencias y aptitudes técnicas deportivas observadas en niños y niñas para el desarrollo de la disciplina, y transitar hacia la formación y especialización del deporte.
El objetivo del taller de handball es crear conciencia deportiva en las y los Estudiantes, además de conocer y aprender de este deporte.
El handball es un deporte en el cual se promueve el trabajo en equipo, por lo que ayudará a respetar y a tolerar las distintas personalidades, características y habilidades de los demás compañer@s. Dirigido a Estudiantes de 5° a 7° Básico.
“Hagamos historias de estrategias con los caballos, las torres, alfiles, peones, damas y los reyes”.
El Ajedrez es un deporte para dos jugador@s, y uno de los juegos de mesa más populares del mundo. Es un juego de estrategia, perteneciente a la misma familia que el xiangqui (ajedrez chino) y el shõgi (ajedrez japonés).
Compartirás y conocerás a compañeros y compañeras de otros cursos y, además, aprenderás tácticas y estrategias que te servirán para poder jugar mejor, participar en torneos internos y contra otros colegios representando al Liceo Manuel de Salas ¡Te convertirás en un jugador INVENCIBLE!
El trabajo se realiza en grupos de Estudiantes que cursan de 3° a 5° Básico y de 6° a IV° Medio.
Este taller está dirigido especialmente a quienes tengan interés por iniciarse y desarrollarse en la práctica de la guitarra. Abordará posturas y rasgueos básicos de un repertorio popular y folclórico, la lectura de acordes mayores y menores en clave tradicional y americana y la interpretación grupal del instrumento.
El Trabajo de este taller se divide en los siguientes grupos:
Guitarra 1: 3° y 4° Básico
Guitarra 2: 5 y 6° Básico
Este taller está dirigido al desarrollo de habilidades en la interpretación del instrumento de la guitarra eléctrica, desarrollando la musicalidad y el sentido rítmico- melódico, a través de este instrumento.
Para esto, trabajaremos la técnica de ejecución del instrumento en distintos niveles y estilos, así como también los aspectos teóricos de las líneas de bajo, la creación y la improvisación de éstas.
Si bien cada integrante podrá desarrollarse a su propio ritmo, también tendremos instancias de interpretar repertorio de forma colectiva con el grupo. Dirigido a Estudiantes de 7° Básico a II° Medio.
Este taller está dirigido a quienes tengan interés por iniciarse en la práctica del violín. Abordará la postura, cuidados y funcionamiento del violín. Trabajaremos la lectura básica de partituras y la interpretación grupal de canciones. Dirigido a Estudiantes de 3° y 4° Básico.
El taller de Pequeña Orquesta, abierta a Estudiantes de 1° a 8° Básico, tiene como objetivo ofrecer a los alumn@s la posibilidad de desarrollar sus habilidades y potencialidades en el área artística – cultural. Abarca música popular y también melodías clásicas.
Los alumn@s deben tener conocimientos básicos de sus instrumentos, en base a eso se trabajará. Requisito fundamental: Tener el instrumento
Bienvenidos sean los metalófonos, guitarras, ukelele, teclados y percusiones.
Potenciar en niños y niñas de Tercero a Octavo Básico sus habilidades artísticas y sociales a través del canto colectivo. Se destacará en este taller el desarrollo del trabajo en equipo, la tolerancia y el respeto, la empatía y la aceptación de las propias capacidades musicales y de la de los demás.
La idea es divertirse y pasar un buen momento, disfrutar y reír, cantar a voces y aprender técnicas de canto para ir desarrollando su voz y oído musical.
El taller estará enfocado en el aprendizaje del lenguaje de la batería, desarrollando y/o fortaleciendo el sentido del pulso y el reconocimiento de algunas figuras rítmicas. Se abordarán ejercicios de coordinación y algunos elementos técnicos que les permitan tocar el instrumento a través de repertorio rock/pop, funk y algunos ritmos latinoamericanos.
Para participar no es necesario contar con conocimientos previos; tan solo se requiere compromiso en cuanto a las tareas que deban realizar conforme avanza el taller. En cuanto a los materiales, y considerando las medidas sanitarias, será necesario que cada estudiante tenga 1 par de baquetas. Curricular dirigida a Estudiantes de 7° a IV° Medio.
El taller pretende desarrollar la práctica instrumental conjunta, entre estudiantes que toquen diferentes instrumentos. Logrando así una agrupación musical que interpreta variado repertorio, para presentar en público distintas instancias dentro del Liceo.
Para ingresar debes dominar tu instrumento, ya que este trabajo implica que ya sabes tocar tu instrumento. Dirigido a Estudiantes de I° a IV° Medio.
La pintura es un medio que permite comunicarnos a través de nuestras emociones y el razonamiento. En este taller, dirigido a Estudiantes de Primero y Segundo Básico, se desarrollarán habilidades técnicas y procedimientos. Se experimentará el color y diversos materiales, herramientas, motivos, temas e intereses. Se trabajará en distintos soportes y dimensiones para abrir el camino al pensamiento creativo, la autonomía y autoimagen a partir de la expresión personal.
Aprender haciendo, aprender de las decisiones y los desafíos propios del quehacer artístico.
La cerámica nace como una necesidad cuando el hombre primitivo se convierte de nómada en sedentario y debe almacenar sus productos agrícolas, guardar líquidos, trasladar agua, y finalmente cocer y servir los alimentos.
Este taller, orientado a Estudiantes de 3° y 4° Básico, se presenta como una instancia para experimentar el trabajo manual con la greda, el aprendizaje de la técnica precolombina para crear formas y cocción de las piezas.
Es importante destacar que la manipulación del barro vincula directamente a los niños y niñas con la naturaleza y les sitúa en un contexto ancestral y original.
La danza y las expresiones artísticas, son sin duda una de las formas de expresión más antiguas del ser humano, un acto instintivo que en las primeras etapas de crecimiento busca explorar a través del movimiento y ver todas las posibilidades a su alrededor.
Esta curricular pretende fomentar la diversidad de ritmos y bailes folclóricos en niños y niñas de 4° a 6° Básico que tengan ganas de experimentar y aprender de las danzas folclóricas, a través de juegos corporales, la exploración y el movimiento.
Gran parte de nuestra música folklórica se origina cómo música para bailar surgida de la simbiosis entre la geografía, sus habitantes y sus culturas.
“Somos portadores de un nombre, de una herencia, de una historia, ubicada en la historia de un país, de una región, una civilización. Somos sus depositarios y sus transmisores. Somos sus pasadores” (Jacques Hassoun).
El Conjunto Folklórico surge de la necesidad de profesores y estudiantes de 7° a IV° Medio de transmitir, el conocimiento del folclor y la cultura a través de la danza.
Este taller está focalizado en el desarrollo de la propia identidad, desde juegos corporales y la exploración en el movimiento. Se estimulará a las y los participantes a imaginar y crear danzas desde el uso de objetos, historias e ideas propias. Se dará la mayor relevancia a la participación voluntaria y respetuosa de las y los participantes, en atención a sus propios procesos en el desarrollo de su corporalidad.
El trabajo se realiza en grupos de Estudiantes que cursan de 3°- 4° Básico, 5°- 6° Básico y 7° Básico a IV° Medio.
Este taller invita principalmente a jugar con el teatro. Inventar personajes, historias y lugares. Crear mundos imaginarios y habitar las posibilidades de tu imaginación. ¡No hay límites!, ¡Ven a crear junto a nosotros/as!
El trabajo se realiza en grupos de Estudiantes que cursan de 3° – 4° Básico, 5°- 6° Básico, 7°- 8° Básico, I° – II° Medio y III° y IV° Medio.
“El ser humano deja huellas, los objetos y el arte son el mayor ejemplo de esto.”
¿Conoces el grabado?
Técnicas tales como Serigrafía, Marmolado, y otras técnicas de estampados, se unen junto a diversos oficios tales como la encuadernación, intervención textil, entre otros, y nos dan como resultado un producto personalizado con nuestra propia huella y que perdurará en el tiempo.
Te invito a este viaje por los oficios gráficos para experimentar y expresar tu personalidad mediante la gráfica y las imágenes. Dirigido a Estudiantes de 7° a II° Medio.
¿Te gusta dibujar?, ¿te gusta crear historias, personajes, realidades en 2D?
En el taller de Cómic e Ilustración trabajaremos en todo esto, y en potenciar tus habilidades, pasando por ejercicios creativos, narrativos y técnicos en dibujo, aprenderemos estructuras para contar historias de forma visual, cómo usar materiales y también nos mantendremos informados con referentes históricos y contemporáneos. Dirigido a Estudiantes de 5° a 8° Básico.
El aprendizaje de otros idiomas permite conocer las diferencias culturales de otros países, desarrollar habilidades cognitivas y comunicativas. En el caso del idioma chino, además permite conocer la cultura e historia china y también de Asia.
En este taller se abordarán las bases del idioma chino y su cultura en base a actividades, práctica de caligrafía, canciones, anime, comida. Cada semana el taller se realizará en base a un tema: saludos, despedidas, números, series, anime, películas, noticias, etc. Que permitirán conocer un poco más del país y su cultura.
Al final de este taller se espera que los y las estudiantes puedan comunicarse de forma básica en idioma chino, además de reconocer 100 caracteres del idioma, relacionados con el YCT (Youth Chinese Test) examen internacional estandarizado. Dirigido a Estudiantes de I° y II° Medio.
¿No entendiste la última decisión de Eren al usar el retumbar? ¿Te emociona la nobleza de Kamado Tanjiro? ¿Te motivó el equipo del Karasuno en Haikyu? En este curso profundizamos en algunas de estas temáticas, dándoles una vuelta de tuerca a lo que a simple vista parece ser solo un dibujo animado, o una tira cómica (manga). Y para les amantes de la nostalgia revisaremos clásicos como Akira, Evangelion o incluso Fullmetal Alchemist, animes que en el género del cyberpunk problematizaron la relación del alma, el cuerpo y las máquinas. Y tú qué crees, ¿puede transferirse nuestra mente a una máquina?. Dirigodo a Estudiantes de i° a IV° Medio.