Logo
UGESEX Equipo Educación Sexual Integral (ESI) Acciones Protocolos y Normativas Acompañamiento

UGESEX – Acciones

En coherencia con los objetivos y funciones de la Unidad de Género y Sexualidad (UGESEX), el principal foco de acción es la labor formativa-preventiva frente a situaciones de Violencia de Género y en el ámbito de la Educación AfectivoSexual, a través de la inserción curricular de estas temáticas, así como también, la realización de talleres y capacitaciones para todos los ciclos y estamentos de la comunidad manuelsalina.

LÍNEAS DE ACCIÓN 

Prevención de situaciones de violencia sexual y de género

  • Generar encuentros que permitan socializar los conceptos básicos relacionados con la perspectiva de género (roles, estereotipos, identidades, entre otros).
  • Realizar campañas y talleres que le permitan a la comunidad manuelsalina identificar y actuar prontamente frente a situaciones de discriminación y trato desigualitario por motivos de identidad de género y/o sexual, favoreciendo el buen trato.
  • Favorecer los talleres reflexivos y conversatorios con apoderados/as, a fin de fortalecer el rol protector de las familias.
  • Enriquecer los programas actuales de prevención de conductas de riesgo y abuso sexual.
  • Elaborar material de apoyo para tratar las temáticas de violencia de género (trípticos, fanzine, videos, cuentos, entre otros.

Prevención en el ámbito de la educación afectivo sexual 

  • Realizar campañas, talleres, foros y conversatorios, en coordinación con la Unidad de Orientación, que permitan que la comunidad manuelsalina
    pueda conocer y apropiarse de sus derechos en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, así como también conozca las diversas formas de protección (tradicionales y no tradicionales) frente a una ITS (infección de transmisión sexual), incluido el VIH y frente a un embarazo no planificado.
  • Elaborar y difundir material pedagógico de apoyo para tratar las temáticas de educación afectivo-sexual (trípticos, fanzine, videos, cuentos, entre otros).

 

ACCIONES 2025

8M

8M

El viernes 7 de marzo de 2025, se realizaron las actividades con las que la Comunidad del LMS conmemoró el Día Internacional de la Mujer. La planificación de la jornada fue trabajada por Estudiantes que se convocaron para dicho efecto, quienes en conjunto con el Equipo Directivo LMS y la Unidad de Género y Sexualidades, propusieron acciones significativas para todo el estudiantado, atendiendo a las necesidades y etapas de desarrollo de cada grupo. 

En ese contexto, Ciclo 1 a través de la lectura de cuentos y poesía, fomentaron la reflexión sobre la importancia de las niñas y mujeres en la sociedad. Por su parte los Primeros y Segundo Básico , se concentraron en la forma en que se relacionan hombres y mujeres a partir de los roles y responsabilidades, tanto funcionales como afectivas, promoviendo la igualdad y el respeto. Mientras que los niveles de Tercero y Cuarto Básico abordaron el sentido del 8 de marzo, la igualdad y la importancia de escuchar la voz de las niñas, a partir del cuento de Gabriela Mistral y actividades de expresión personal y colectiva.

Los curso de Ciclo 3 Conmemorar el Día Internacional de la Mujer fomentando la reflexión y la creatividad y conversando sobre el sexismo en la vida cotidiana y su impacto en la convivencia escolar del LMS. Mientras que en Educación Media, trabajaron sobre el significado del 8M y su relevancia en la historia y en la actualidad, Fomentaron el desarrollo de un pensamiento crítico en torno a la equidad de género y las luchas feministas a lo largo del tiempo, analizaron la representación de las mujeres en distintos ámbitos (historia, arte, ciencia, literatura, política) y se buscó promover el respeto y la empatía. 

Feria de Educación Sexual entre Pares

Feria de Educación Sexual entre Pares

La violencia de género, en todas sus formas, es un problema de gran magnitud que afecta a las personas de manera directa e indirecta. Este tipo de violencia se manifiesta tanto en el ámbito físico como digital y tiene repercusiones negativas sobre el bienestar, la autoestima y la vida en comunidad. Abordar estos temas en el contexto escolar es fundamental para la formación de individuos con empatía, responsabilidad y compromiso por una sociedad más justa y equitativa.

La feria propuesta permitirá que el estudiantado tome un rol activo en la promoción del respeto, la igualdad y el reconocimiento de la diversidad y la equidad de género, proporcionando un espacio donde el conocimiento se comparte entre pares y se construyen nuevas formas de convivir en el entorno educativo.

Conmemoración del Día Internacional contra la discriminación por motivos de identidad y expresión de género y orientación sexual

Conmemoración del Día Internacional contra la discriminación por motivos de identidad y expresión de género y orientación sexual

La proyección del documental «Las Locas del 73», en el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia,  busca propiciar un encuentro intergeneracional en el que participen, Víctor Hugo Robles (Co-director de la producción) y Jorge Droguett, Eva, La Medallita (protagonista) con estudiantes del Diferenciado de Ciencias Políticas y Creación Literaria.

La actividad, que utiliza como marco de acción la pedagogía de la memoria, pretende a través de un vínculo pasado-presente desarrollar la construcción de una memoria colectiva crítica que reflexione sobre cómo las represión e invisibilización que las disidencias sexuales vivieron en el pasado pueden volver a instalarse en el Chile actual, debido al aumento de discursos negacionistas de carácter regresivo en lo que dice relación con la promoción y defensa de los DD.HH.

[Taller para mapadres de Ciclo 2] Acompañamiento afectivo y respetuoso del desarrollo psicosexual de niños, niñas y niñes

[Taller para mapadres de Ciclo 2] Acompañamiento afectivo y respetuoso del desarrollo psicosexual de niños, niñas y niñes

A través del taller Acompañamiento afectivo y respetuoso del desarrollo psicosexual de niños, niñas y niñes, el Equipo Psicoeducativo de Ciclo 2 en coordinación con la Psicóloga de UGESEX, buscó entregar herramientas y fortalecer el rol de madres, padres y cuidadores en el acompañamiento afectivo y respetuoso del desarrollo sexual de sus hijos/as/es, a partir de la propia experiencia de vida, a través de una metodología expositiva, registro de respuestas, trabajo grupal, plenaria y compartir material.

Revisa el material de apoyo. 

[Taller para mapadres de Ciclo 4] Consentimiento: acompañar desde el respeto

[Taller para mapadres de Ciclo 4] Consentimiento: acompañar desde el respeto

A través del taller Consentimiento: acompañar desde el respeto el Equipo Psicoeducativo de Ciclo 4 en coordinación con la Psicóloga de UGESEX, buscó entregar herramientas y fortalecer el rol de madres, padres y cuidadores con énfasis en el consentimiento como práctica cotidiana de cuidado y autonomía. A través de una metodología expositiva, registro de respuestas, trabajo grupal, plenaria y compartir material.

Revisa el material de apoyo. 

PROYECTOS HISTÓRICOS

 

Mes del Género y las Sexualidades

Mes del Género y las Sexualidades

Cada octubre la UGESEX organiza un evento masivo para toda la comunidad manuelsalina con charlas, talleres, foros que abordan las temáticas de género y sexualidades, enfocadas particularmente en cada estamento y cada Ciclo de la comunidad.

Visualización y Difusión UGESEX

Visualización y Difusión UGESEX

Se ha elaborado el material necesario que de cuerpo a esta unidad, con el foco de una propuesta que recoja y responda a las necesidades sentidas de la comunidad. Ya contamos con página de Facebook, Instagram y correo institucional. Pretendemos además tener presencia en la Web del Liceo, mediante un link especial, y generar un Boletín Informativo.
La UGESEX, con especial colaboración del Equipo de Biblioteca y de profesores de asignatura, se encuentra seleccionando y recopilando bibliografía para poder armar una estantería UGESEX en la Biblioteca LMS.
Como un link especial dentro de nuestra página, con el fin de poner a disposición de la comunidad bibliografía relevante y actualizada.

Comisión Protocolo de Acoso Sexual

Comisión Protocolo de Acoso Sexual

Este equipo está trabajando en reformular el protocolo vigente, para lograr un documento atingente a nuestra comunidad, que permita una aplicación más expedita, efectiva y real acorde a un establecimiento educacional.
Para ello, se han recepcionado observaciones al documento actual, se han sostenido encuentros con Equipo Redactor, OPD, Fiscalía Nacional y Superintendencia de Educación, con el fin de clarificar inquietudes, recabar sugerencias y establecer las derivaciones pertinentes en el futuro documento.

Difusión Protocolo Ante el Acoso Sexual

Difusión Protocolo Ante el Acoso Sexual

Una vez reformulado dicho documento y validado por la comunidad, se pretende darlo a conocer con el fin de facilitar su conocimiento y fomentar su buen uso.

Conversatorios con Funcionario y Funcionarias

Conversatorios con Funcionario y Funcionarias

Se han realizado dos encuentros a la fecha con el fin de recoger inquietudes y necesidades de este estamento. Estas demandas se canalizarán en actividades concretas a partir del mes del género y sexualidades.

Vínculo con instituciones de área

Vínculo con instituciones de área

Se han establecido contactos con diversas instituciones que trabajan las temáticas de Género y Sexualidades, y quienes prestan apoyo con asesorías, talleres o charlas durante el mes del Género y las Sexualidades, como:
● Amnistía Internacional Chile
● Centro de VIH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile
● CEMERA (Centro de Medicina Reproductiva del Adolescente)
● APROFA

Alianzas estratégicas con instituciones educativas que trabajan Ed. No Sexista

Alianzas estratégicas con instituciones educativas que trabajan Ed. No Sexista

Se está trabajando en gestionar espacios para intercambio de experiencias, tanto entre estudiantes, como entre profesores y profesoras, que están trabajando la Educación No Sexista, u otras temáticas de género y sexualidades.
Hasta el momento se ha establecido vínculo con:
● Colegio Latinoamericano de Integración (Rosario Olivares Saavedra, Directora)

De tu interés