La Comunidad LMS vivió una nueva versión del Acto por la Memoria, que cada año organiza el estudiantado Manuelsalino con el fin de recordar a nuestr@s caído@s y hacer un ejercicio de memoria a través de la acción, el canto, la danza, la reunión y la palabra.
La Asamblea de Estudiantes del Liceo Experimental Manuel de Salas llevó a cabo la versión 2024 del significativo Acto por la Memoria, instancia que hace más de 30 años es levantada por el estudiantado manuelsalino con el fin de recordar a nuestr@s caído@s en la dictadura cívico militar comandada por Pinochet y hacer un ejercicio de memoria a través de la acción, el canto, la danza, la reunión y la palabra.
Como es habitual, el encuentro se desarrolló en el Parque LMS, pero antes de llegar al él l@s asistentes accedían al Liceo por Brown Norte 105 donde les esperaba una muestra fotográfica.
A las 18:30 horas del pasado martes 10 de septiembre, se dio inicio al acto con las palabras de la Asamblea de Estudiantes (A.EE.) LMS, organismo representativo del estamento, electo democráticamente por l@s alumn@s de Séptimo Básico a Cuarto Medio.
“Vivimos con horror 17 años de una dictadura cívico-militar sangrienta, con más de 3000 personas detenidas, torturadas y desaparecidas, de las cuales 1093 no se sabe cuál fue su destino final, y cientos de familias, amig@s y compañer@s siguen luchando para saber qué fue de sus seres queridos”, comenzó diciendo Amelia Latorre, miembro de la lista de la A.EE.
“Este ritual (el Acto por la Memoria) partió en 1991, a medio callar y en este mismo lugar. Comenzó como algo pequeño, con pocas personas, valientes de rememorar a sus compañer@s y cada año se fueron sumando más para velar a los detenidos desaparecidos de nuestro colegio, cuyos nombres están en el memorial para que jamás sean olvidados”, agregó.
Luego transmitió la emoción que les da ver que luego de 51 años del Golpe, aún se busca recordar. “Nos conmueve saber que todavía hay tantas personas que prefieren conmemorar antes que ignorar, y nos llena de esperanza saber que el LMS nunca dejará de hacer este acto”, dijo.
En nombre de l@s Docentes, la Profesora de Lenguaje LMS, Bélen Quintana, también acercó unas sentidas palabras. “No estamos aquí sólo para recordar lo que nos quitaron, sino para reafirmar lo que seguimos construyendo, para seguir conquistando lo que vendrá. Porque aunque intentaron callar las voces, aunque torturaron, asesinaron y desaparecieron a miles de hombres y mujeres valientes, sus ideales siguen caminando con nosotras/os”, afirmó. “En cada paso que damos, en cada aula donde nuestras/os estudiantes levantan la palabra crítica, sentimos la presencia de aquellos que se atrevieron a soñar”, agregó.
“El rostro espantoso del fascismo volvió a atacarnos, cuando lamentablemente, en la romería de este año, el pasado domingo 8 de septiembre, Alonso Verdejo fue asesinado a causa del odio y la intolerancia, en manos de un ciudadano con el que deberíamos compartir democráticamente”, recordó la profesora y entre otras citas a la actualidad social y política del país invitó: “Sabemos que los cambios verdaderos no vienen fácilmente, pero también sabemos que siempre estamos a tiempo de luchar, siempre es tiempo de alzar la voz y no callar (…) ¡Sigamos luchando! Para que vuelva la infinita primavera”.
El Colectivo Disidente también tuvo su espacio para destacar a las personas atacadas, reprimidas, torturadas y asesinadas por ser parte de las disidencias sexo-genéricas, hecho que ha sido sistemáticamente invisibilizado por los informes y los medio de comunicación. “El Estado de Chile invisibilizó que el pertenecer a lo que hoy conocemos como colectivo LGTBIQA+ fue razón de un factor importante de los crímenes brutales cometidos en dictadura (…) el pertenecer a este te hacía una víctima potencial de los ataques de las fuerzas de represión”, dijeron.
“Es nuestro deber darles voz a todas esas personas que no la tuvieron y a quienes hasta el día de hoy luchan por ser respetadas y legitimadas. A quienes en el presente continúan resistiendo en la sociedad hetero patriarcal en la que vivimos, que nos sigue persiguiendo, reprimiendo y asesinando”, agregaron.
Entre las emotivas y desgarradoras palabras, el Acto por la Memoria fue embellecido con significativas intervenciones artísticas que buscaron, a través de diversas expresiones, insistir en lo fundamental del ejercicio de la memoria para la construcción de una sociedad mejor y para la no repetición. La Compañía de Danza, el Conjunto Musical y Teatro LMS mostraron sus montajes. También se recibió el canto de Violeta Bravo y Amanda Seves, el Coro Cantoría Popular, el Grupo Canto Libre y el siempre sensible y profundo baile de las mujeres de la Cueca sola.
Como es tradición, al cierre tod@s l@s asistentes se dirigieron al Memorial para dejar los claveles y mencionar con fuerza a cada un@ de nuestr@s estudiantes caídos:
María Inés Alvarado Börgel, Presente.
Jaime Buzio Lorca, Presente.
Arnoldo Camú Veloso, Presente.
Luis Alberto Corvalán Castillo, Presente.
Alejandro de la Barra Villaroel, Presente.
Martín Elgueta Pinto, Presente.
Sergio Gabriel Flores Durán, Presente.
Luis Fernando Fuentes Riquelme, Presente.
Carlos Enrique Godoy Lagarrigue, Presente.
Luis Julio Guajardo Zamorano, Presente.
Jorge Mario Jordán Domic, Presente.
Hugo Martínez González, Presente.
Littré Quiroga Carvajal, Presente.
Jaime Eugenio Robotham Bravo, Presente.
Edwin Van Yuric Altamirano, Presente.
Ahora y siempre.