Amanda Labarca, Irma Salas, Olga Poblete, Florencia Barrios y Viola Soto recibieron de manera póstuma la distinción por su aporte a la construcción de un modelo educativo transformador.
Como parte de las actividades programadas para la celebración de la Semana Aniversario del Liceo Experimental Manuel de Salas, el pasado miércoles 16 de octubre de 2024 se realizó la ceremonia de conmemoración del nonagésimo segundo aniversario de su fundación, encuentro que, además de convocar a la comunidad trabajadora, representantes de Estudiantes y Apoderados/as, contó con la asistencia del Vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes Villarreal de la Universidad de Chile, además de Directores de Departamentos y programas de la Casa de Estudios.
En esta ocasión, este solemne acto rindió un sentido homenaje a las Maestras Fundadoras del LMS: profesoras Amanda Labarca, Irma Salas, Olga Poblete, Florencia Barrios y Viola Soto, tanto por su rol institucional, como por su aporte al sistema educativo del país. Docentes que fueron reconocidas, de manera póstuma, con la Orden Manuel de Salas, máximo galardón que otorga la institución a quienes han contribuido al enaltecimiento de la comunidad y representan su sello educacional.
Durante el encuentro, al que asistieron las familias de las homenajeadas para recibir la distinción, la Directora del Liceo Experimental Manuel de Salas, Marcela Bornand Araya destacó la importancia de recordar la obra de las Maestras y remirar el proyecto de Experimentalidad Liceano. “Ellas nos impulsan a dar importancia al aporte que hacemos a la educación pública, a construir currículum pertinente a la vida. También nos llevan a cuestionar las disciplinas de conocimiento y sus fronteras. En pocas palabras, nos interpelan a pensar y responder como comunidad: ¿qué experimentalidad es necesaria para dar respuestas o alternativas a los problemas educativos del presente y futuro”, señaló la máxima autoridad de LMS.
En esa línea, comentó sobre los desafíos y énfasis prioritarios para la Comunidad que se han establecido en el Proceso de Planificación Estratégica, para los próximos cuatro años de Gestión. Entre ellos destacan la “inclusión con foco en la neuro divergencia, la sistematización y evaluación de las prácticas para la mejora de las iniciativas y proyectos que emergen, al tiempo que potenciamos la evaluación para fortalecer los aprendizajes de nuestro estudiantado” puntualizó la Directora Bornand.
A continuación, y en nombre de su estamento, Amelia Latorre Valle y Camilo Valenzuela Gutiérrez, integrantes de la lista de representantes de la Asamblea de Estudiantes LMS, reconocieron el valor del espacio educativo que integran. “En el Liceo hemos aprendido a valorar la diversidad de ideas, en un ambiente en el que cada voz es importante, aquí no solo se busca la excelencia académica, sino también el desarrollo de habilidades que trascienden las materias. Cada proyecto, debate, actividad extracurricular nos ha enseñado a atesorar diversas formas de aprendizaje” señalaron.
Además, aprovecharon la ocasión para saludar a los y las Profesoras en su dia y agradecerles por el trabajo que realizan a diario para apoyarles en su proceso de formación “Ustedes son quienes nos inspiran a diario no solo a aprender cosas nuevas, sino a ser mejores personas siempre con solidaridad y respeto por el otro. En ustedes vemos reflejado el espíritu de nuestras Maestras Fundadoras”.
Luego fue el turno del Vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Claudio Pastene Villarreal, quien en representación de la Rectora de la Universidad se dirigió a la Comunidad. En su intervención reconoció la importancia y valor de las Profesoras homenajeadas para el futuro del LMS. “Los nombres de las cinco Docentes y su filosofía educativa, inspiran de manera muy potente el trabajo actual y la proyección de este Liceo”.
Respecto de la relación del LMS con la Universidad sostuvo que espera que el vínculo entre ambos espacios de formación se fortalezca. “La Directora comentaba que el Liceo retoma un trabajo de colaboración con la Universidad, el que ha permitido que ambas instituciones se relacionen de manera recíproca. Desde la Vicerrectoría esperamos que esta sea la forma en que nos vinculemos. Desde la Universidad de Chile tenemos mucho que aprender de la historia del Manuel de Salas y de su práctica pedagógica”.
La ceremonia, que también rindió tributo a los y las trabajadoras de la Educación, quienes desde sus diversos roles: Docentes, de Asistencia de Aula, Técnicos, Administrativos, de Servicios y Profesionales, aportan cada día al desarrollo integral del estudiantado y permiten el fortalecimiento de la institución, contó con presentaciones artísticas en las que estudiantes de enseñanza básica y media desplegaron conocimientos y compartieron con los y las asistentes su gusto por la música, la danza y el canto.