Logo

LMS presenta el Acto por la Memoria en jornadas de reflexión sobre la enseñanza-aprendizaje del Golpe de Estado y la instalación de la Dictadura Cívico Militar 

28/04/2023

Los encuentros organizados por la  Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Universidad Alberto Hurtado reunieron experiencias de distintos establecimientos e instituciones ligadas a la formación escolar.

La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y la Universidad Alberto Hurtado (UAH) organizaron dos jornadas de reflexión denominadas “Voces de docentes y estudiantes en torno a la enseñanza y el aprendizaje del Golpe de Estado y la instalación de la Dictadura Cívico Militar” para revisar el abordaje de esta temática en establecimientos educativos, y el Liceo Experimental Manuel de Salas fue uno de los invitados a exponer su experiencia con el Acto por la Memoria.  

L@s Docentes Roxana Avendaño y Enrique Avendaño asistieron en representación del LMS y expusieron la historia de este hito institucional y las implicancias pedagógicas en adolescentes, en la mesa de trabajo “Territorios y espacios educativos como reivindicaciones de memoria vinculados al golpe de estado y el inicio de la dictadura cívico militar en Chile”.

“Mostramos los orígenes del Acto por la Memoria que surgió en los años 90 como pequeñas reuniones del Centro de Ex Alumnos y la oposición que había por parte de las autoridades debido a que al comienzo de la transición aún habían tensión entre quienes apoyaban la dictadura cívico militar”, señaló el Profesor sobre la presentación que titularon “Reflexiones en torno al valor de la democracia, respeto por los Derechos Humanos (DD.HH.) y la mantención de nuestra memoria” 

“Comentamos que desde el año 2000 el Centro de Estudiantes se hizo cargo y desde entonces es el estudiantado quien presenta el programa y desarrolla la actividad, y l@s pedagogos nos sumamos a la propuesta. Esto fue muy valorado y dio cuenta de la conciencia social y el espíritu ciudadano de nuestros manuelsalin@s”, agregó.

Para complementar se presentó un video con testimonios de personas icónicas que han acompañado este hito que es nuestro acto cultural más importante y se señaló que el desafío para el presente año, que se conmemoran 50 años del golpe de estado, que confluyan las actividades de todos los Ciclos “para que sea un espacio de memoria donde recordemos lo que pasó y lo que no tenemos que repetir, instalar la temática de los DD.HH. y hacerlos parte de la cotidianeidad y las vivencias de niñ@s y adolescentes”, concluyó Avendaño. 

Al encuentro también fueron invitados representantes del Instituto Nacional José Miguel Carrera, Liceo 5 Mercedes Marín del Solar y la Coordinación Técnico Pedagógica de la comuna de Huechuraba que presentaron sus experiencias didácticas y que alentaron al LMS a mostrar lo que se hace para replicar la instancia en otros espacios educativos.


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés