El encuentro denominado “Nueva Adolescencia: Comprender para criar con respeto” es parte del área de apoyo a la familia del Plan de Salud Mental LMS y se llevará a cabo el lunes 14 de octubre en el Teatro Aula Magna Florencia Barrios Tirado.
La Dirección en conjunto con la Coordinación de Psicología del Liceo Experimental Manuel de Salas de la Universidad de Chile, convocan a l@s Apoderad@s de todos los niveles a asistir a la charla “Nueva Adolescencia: Comprender para criar con respeto” que dictará para la Comunidad LMS el Doctor en Psicología y experto en niñeces, infancias y apego, Felipe Lecannelier
El encuentro será el lunes 14 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Aula Magna y es parte de las actividades impulsadas por el área de apoyo a las familias del Plan de Salud Mental institucional levantado por el Equipo de Psicólogas de todos Ciclos.
“Espero que las familias puedan dudar y cuestionar si realmente son los adolescentes los difíciles, conflictivos, mal educados y sufridos, o si más bien, es nuestra sociedad la que no suele respetar y tolerar su esencia adolescente, y con ello dar algunas ideas y reflexiones sobre cómo podemos cuidarles de modo más respetuoso”, señaló Lecannelier, sobre este espacio brindado por el LMS con el fin de acompañar la tarea de crianza que realizan las familias liceanas.
El reconocido académico, autor de un centenar de artículos científicos nacionales e internacionales y 10 libros en torno a la temática, respondió algunas preguntas para acercar la temática de la charla que apunta tanto a quienes actualmente están a cargo de adolescentes, como a quienes se preparan para esa etapa.
¿Qué características tienen las nuevas adolescencias y qué las diferencia de las de anteriores generaciones?
Los adolescentes de hoy tienen ciertas ventajas y desventajas en relación a los adolescentes del pasado. La ventaja es que tienen acceso a un mundo de información que en el pasado no existía. Esa información les permite desarrollar una visión más amplia, flexible y crítica del mundo de hoy. En ese sentido, tienen mayores niveles de madurez y conocimientos.
La desventaja es que, muchas veces, ese alcance de información y sobre exposición, los hace más vulnerables a nuevos peligros, tales como el acoso, la imagen y evaluación de los otros, el grooming, etc. Así mismo, se ha visto que los adolescentes actuales están experimentando niveles cada vez más altos de ansiedad, tristeza, y sufrimiento, y es ahí donde necesitamos urgente volver a mirar el tipo de crianza y educación que les estamos dando…. una crianza y educación que no parece ser respetuosa de su SER.
¿Qué importancia tiene el comprender los nuevos códigos para una crianza respetuosa y afectuosa?
Una de las características de la adolescencia es el cuestionamiento crítico al mundo y la sociedad de adultos. Los adolescentes actuales son capaces de ver, sentir y darse cuenta que los adultos son personas que no están bien, que no son felices, es decir, que no saben vivir una buena vida (afectiva, laboral, relacional, etc.).
Tal desilusión del mundo adulto ha generado que los adolescentes hayan creado lo se llama «la sociedad de los adolescentes», que no es otra cosa que su propia cultura y códigos. Esta sociedad de adolescentes necesita ser comprendida por los adultos, si es que se pretende darles una crianza y educación genuinamente respetuosa de su ser.
Se espera que toda la Comunidad Educativa del Liceo Experimental Manuel de Salas se sienta convocada a esta instancia que es parte de un esfuerzo institucional para entregar herramientas para una crianza que se adecua a las temáticas contemporáneas y las nuevas formas y códigos de las distintas etapas de desarrollo de las infancias y adolescencias. Atención a las comunicaciones que les llegarán de parte de las Jefaturas de cada Ciclo indicando la modalidad de inscripción.