“Concurrieron más personas de las que esperamos, nos reímos, cantamos, escuchamos a nuestros estudiantes y el trabajo que prepararon junto a sus profesores de música, el ambiente fue muy bueno, en todos los sentidos fue una actividad positiva que nos reunió en distintas dinámicas”, dijo Martín Astudillo, Apoderado y Presidente de la Asociación de Madres Padres y Apoderados del LMS (APALMS), organismo encargado de gestionar la instancia.
La Comunidad del Liceo Experimental Manuel de Salas de la Universidad de Chile vivió una nueva edición de la Fiesta de Bienvenida, una versión fortalecida de la tradicional Feria del Libro Usado que se ha realizado durante más de una década en nuestra casa educativa.
Como cada inicio del año académico los estamentos de estudiantes, trabajadores y familias se reunieron en este encuentro comunitario que por segundo año consecutivo se viste de un tono distinto. A los clásicos stand de ventas se les sumaron intervenciones de música en vivo, bandas de estudiantes, talleres, etc.
“La Feria del Libro Usado fue la primera actividad que coordinamos cuando asumimos el 2023 y pudimos ver cómo había decaído la convocatoria. Por ello intentamos motivar dando otro enfoque: celebrar el reencontrarnos y hacer una fiesta en torno a ello”, dijo Martín Astudillo, Apoderado y Presidente de la Asociación de Madres Padres y Apoderados del LMS (APALMS), organismo encargado de gestionar la instancia.
“Somos un colegio de colores, diverso, de música, somos un colegio que cuestiona, somos un colegio investigador, eso se emparejó con la Feria del Libro desde el 2024”, agregó.
Es así como la Fiesta de Bienvenida 2025, que se desarrolló el sábado 5 de abril, contó con las bandas Mordecai and the rigbys. Ecos y el solista Batyfunk. También hubo un espacio de risas con la participación del Payaso Feñita y una instancia educativa sobre rescate de animales silvestres liderada por la Fundación Jane Goodall Institute.
Según Astudillo, “concurrieron más personas de las que esperamos, nos reímos, cantamos, escuchamos a nuestros estudiantes y el trabajo que prepararon junto a sus profesores de música, el ambiente fue muy bueno, en todos los sentidos fue una actividad positiva que nos reunió en distintas dinámicas”.
Desde una mirada general sobre la participación, desde APALMS señalan que cada año hay más vínculo con las familias y las Directivas de Curso. “Se ve que ya no solo se comenta lo que el colegio debería mejorar si no que se involucran, nos reunimos, conversamos y buscamos ser parte de las soluciones. Eso es fruto del cariño y el amor que le tenemos al Liceo, todos queremos que le vaya bien a nuestr@s hij@s y al Manuel de Salas”, afirmaron.