Logo

Con una solemne ceremonia la Comunidad celebró los 93 años del LMS y reconoció a funcionarios y funcionarias que cumplieron 20, 30 y 40 años de servicio en la institución

18/06/2025

El encuentro también fue la ocasión para rememorar el Premio Nobel recibido hace 80 años por la poeta Gabriel Mistral, hito que trae al presente su obra literaria y pensamiento pedagógico, mirada que hoy es fundamental para revisar el Proyecto Educativo Experimental del LMS. 

En la antesala del nonagésimo tercer aniversario del Liceo Experimental Manuel de Salas de la Universidad de Chile, se realizó la ceremonia de conmemoración de la fundación del establecimiento, instancia en la que tradicionalmente la Comunidad Educativa se reúne para reconoce y hacer pública su gratitud a Funcionarios y Funcionarias que cumplen durante el presente  año, 20, 30 y 40 años de servicio en la institución.

Durante la ceremonia se entregaron las distinciones institucionales a Carolina González Cañas, por 20 años de  quehacer institucional tanto en el departamento de Bienestar del Personal de la Universidad de Chile, como parte del Equipo de la Dirección de Administración y Finanzas del LMS. Por 30 años de servicio a los y las Docentes Verónica Alvarado Álvarez, Cristián Ibáñez Gruss, Eugenia Neira Núñez, Christian Noulibos Silva y la Secretaria de Dirección, Nélida Hurtado Urzúa. Y por cuatro décadas de servicio, la Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Bernardita Penroz Donoso. 

El solemne acto, estuvo presidido por la Directora del LMS, Profesora Marcela Bornand Araya y contó con la presencia del Vicerrector de Asuntos Académicos (VAA) de la Universidad de Chile, Claudio Pastenes Villarreal; de la Jefa de Gabinete de la VAA, Sara Chauriye Batarce; del Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Raúl Villaroel; de Directores de Departamentos, programas y Consejeros representantes de la Rectoría de la Casa de Estudios, de  Jorge Figueroa, de la División de Educación General del Ministerio de Educación, además de representantes del Estamento Estudiantil,  de Apoderados y Apoderadas, y Trabajadores y trabajadoras del LMS.

El encuentro también fue la ocasión para rememorar el Premio Nobel recibido hace 80 años por la poeta Gabriel Mistral, hito que trae al presente su obra literaria y pensamiento pedagógico, mirada que hoy es fundamental para revisar el Proyecto Educativo Experimental del LMS. 

“¿Qué nos dice el pensamiento pedagógico, político y social de la Mistral a una comunidad educativa?,  ¿cómo se hace de un Liceo con 1600 estudiantes y 250 funcionarios, una Casa Hermosa, humanizada, con gracia y conectada con la infancia en su creatividad y sensibilidad? Preguntó en su discurso la Directora Bornand. 

Respeto a la paz, la acción política y la defensa de la humanidad, ideario que compartieron Gabriela Mistral y Olga Poblete, Bornard sostuvo que  “hoy enfrentamos un escenario mundial complejo, con crisis humanitaria en distintas latitudes, vemos el retorno de nacionalismos, autoritarismos, retrocesos en derechos para las disidencias, mujeres y migrantes. Por ello las comunidades escolares debemos asumir un currículum de defensa de la Democracia, de la inclusión y de los Derechos Humanos. Ese es un desafío de experimentalidad hoy: Recuperar la contribución a los problemas pedagógicos del país y a una formación ciudadana global”.

En esa misma línea Laura Beard y Gabriel Pizarro, voceros de la Asamblea de Estudiantes, entregaron un mensaje en el que hicieron una revisión del sistema social actual, la crisis de participación que enfrenta el estamento, su rol como lista de representantes y la capacidad de resiliencia que históricamente ha caracterizado a la Comunidad.

“Nos encontramos en una crisis de participación que viene arrastrándose hace años. Sin embargo y gracias a la persistencia de muchos compañeros y compañeras hoy podemos decir que hoy estamos mejor y que lentamente nos vamos recuperando. Como Lista sabíamos que esta problemática sería uno de nuestros más grandes desafíos, pero de la misma manera en que creemos en nuestro trabajo, sabemos que tenemos en nuestras manos la responsabilidad de cultivar una asamblea representativa, respetuosa, crítica, horizontal, independiente y empoderada que perdure a disposición de los y las estudiantes por mucho tiempo más. Nuestro estudiantado le está ganando a la crisis y, con fuerza, resiliencia e independencia, volviendo a florecer”. sostuvieron Beard y Pizarro.  

Por su parte, la profesora, Bernardita Penroz, Donoso, en representación de los homenajeados/as, recordó las formas que operaban en el LMS en la década de los 80, reconociendo en su trayectoria y en la de sus colegas, a la generación que convivió e hizo posible la implementación de trascendentales cambios tecnológicos y de paradigmas, los que muchas veces fueron motivados por los y las Estudiantes del LMS. 

En este Liceo no se vive la educación de manera unidireccional, ya que el agente más importante y el que nos ha permitido formarnos como trabajadores de la educación son nuestros estudiantes, quienes han contribuido a hacernos mejores profesionales. Han disculpado nuestros errores con grandeza y mucho amor, y nos han acompañado en este hermoso camino que es educar, nos han enseñado a ser maestros. Nos han inspirado para fortalecer nuestro compromiso profesional”. sentenció la docente

Y agregó, somos la generación que ahora tiene la responsabilidad de traspasar el legado de las Maestras fundadoras: Amanda Labarca, Irma Salas, Olga Poblete, Florencia Barrios y Viola Soto a las nuevas generaciones de funcionarios, docentes, profesionales de apoyo a la docencia. Ese es el legado que instamos a continuar impulsando cada día, adaptándolo a los cambios que las épocas históricas demandan. Legado que dialoga con el pensamiento pedagógico de Gabriela Mistral, para quien la clase tenía que ser tan rigurosa como bella, tan comprometida como poética, quien nos ofreció una pedagogía del cuidado, del detalle, del amor por los ‘últimos´ con una lucidez crítica que interpeló a la élite santiaguina y también a la estructura misma del Estado docente. Este legado, sigue siendo la impronta del Liceo Experimental Manuel de Salas y es responsabilidad de todas y todos quienes formamos esta comunidad mantenerlo vivo”. finalizó

 

El encuentro, que tuvo una duración aproximada de una hora y 40 minutos, contó con la presentación artísticas del  Coro Manuelino, quien bajo la dirección del Profesor Armando Gallardo Segovia, arreglos musicales del Profesor Diego Gaete Cortés, y en colaboración con el Conjunto Musical  LMS,  interpretaron los temas “La Pajita” y “¿En dónde tejemos la ronda?”, que corresponde a musicalización de dichos poemas de la poeta nacional.

Por su parte el actual elenco de la Compañía de Danza LMS, presentó el remontaje de la obra coreográfica “No vueles golondrina” creada el año 2005, por las profesoras Mónica Troncoso y Vannia Villagrán en homenaje a los 60 años del premio Nobel de Gabriela Mistral.

 

Revisa el registro fotográfico de la entrega de distinciones LMS: 


Experimentalidad Pedagógica

De tu interés