“Esta experiencia es de profunda relevancia para nuestros estudiantes, quienes vivieron un momento único que está directamente relacionado con el aprendizaje que están desarrollando gracias a su participación en la Orquesta LMS”, comentó la profesora de Música Paloma Otárola.
Previo a la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile, un grupo de seis estudiantes de Octavo Básico que forman parte de la Orquesta del Liceo Experimental Manuel de Salas, junto a la directora del LMS, Marcela Bornand; las docentes de Música, Paloma Otárola y Alejandra Pizarro; y el profesor de Artes Escénicas, Felipe Pino, fueron invitados a participar en uno de los dos ensayos de afinación del espacio realizados con la presencia de público.
Durante la actividad, al que asistieron representantes de todos los estamentos de la Casa de Estudios, la orquesta de la Universidad, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, interpretó extractos de obras de Beethoven, Mussorgsky y Juan Orrego Salas, piezas que sirvieron para realizar el ajuste acústico del recinto.
Este ensayo, que contó además con la presencia de la rectora de la Universidad, Rosa Devés, y la directora del Centro de Extensión Artística (CEAC), Dominique Thomann, entre otras autoridades universitarias, tuvo una gran relevancia técnica, ya que durante el proceso se consideró la disposición orquestal, la ubicación del público y los ajustes de los “plafones acústicos”, grandes estructuras de madera suspendidas sobre el escenario que permiten configurar la respuesta sonora de la sala para distintos formatos musicales. Con esto, la sala ubicada en el complejo universitario VM20 se consolida como uno de los recintos de conciertos con mejor acústica de Latinoamérica.
“Esta experiencia es de profunda relevancia para nuestros estudiantes, quienes vivieron un momento único que está directamente relacionado con el aprendizaje que están desarrollando gracias a su participación en la Orquesta LMS”, comentó la profesora Otárola. Agregó que “desde el instante en que los intérpretes profesionales comenzaron a afinar sus instrumentos, los estudiantes pudieron establecer una conexión con el trabajo que realizan en un entorno más pequeño y escolarizado”.
Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile
Este hito se inscribe en la historia del Complejo Universitario VM20, un anhelo de la comunidad de la Universidad de Chile que comenzó en 2014 con la iniciativa del ex rector Víctor Pérez, continuó durante la rectoría de Ennio Vivaldi y finalmente fue inaugurado por la rectora Devés. En el proceso de concreción de este espacio, es importante destacar la gestión de los exdirectores del CEAC, Ernesto Ottone y Diego Matte, así como de la directora actual, Dominique Thomann.
Durante el encuentro, la rectora Rosa Devés expresó: “Ninguno de nosotros olvidará este día. No se trata solo de un ejercicio técnico, por importante que sea. Para muchos de nosotros, es alcanzar la meta después de un largo caminar, con inmenso esfuerzo y voluntad. Esta obra pertenece a toda la Universidad; cada uno hizo su aporte en estos años, poniendo en pausa otros proyectos para privilegiar la construcción del Complejo VM20 o dedicando una parte importante de su trabajo a convertirlo en realidad. Aquí queda su huella, reflejo del compromiso de esta Universidad: servir a Chile”.
Fuente: UChile.cl
Fotografías: Alejandra Fuenzalida + Felipe Poga