Como una instancia abierta al público y con el objetivo de acercarlos más a la vida universitaria, el Diferenciado de Interpretación Musical y el Conjunto Musical LMS liderado por los profesores Patricio Vega y Diego Gaete, respectivamente, presentaron una selección de música popular tanto de origen latinoamericano como anglosajón.
El pasado martes 05 de agosto, estudiantes pertenecientes al curso diferenciado de Interpretación Musical de III° y IV° Medio y al Conjunto del Liceo Experimental Manuel de Salas, presentaron en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas el Concierto de Extensión LMS: Cultivando un Nuevo Imaginario Musical.
Una iniciativa que refleja el estrecho vínculo que por décadas posee el establecimiento educativo con el plantel universitario, además de impulsar el trabajo pedagógico realizado por la asignatura de música del Liceo Manuel de Salas. Así lo señala el coordinador de la materia, Patricio Vega, quien destaca que a través de este concierto se recupera la tradición artística-musical de esta institución con el estudiantado.
Al respecto, Vega comenta que “la pandemia y la virtualidad mermó -en el Liceo- la práctica de este arte durante un par de años. Por ello el Equipo Docente de la asignatura emprendió el camino de recrear distintos espacios para la educación musical, haciendo que reflote el imaginario sonoro en los patios del Liceo y más allá de nuestro espacio natural, a través de presentaciones abiertas al público general”, explica el coordinador de la Asignatura, Patricio Vega.
A través de una selección de música popular del catálogo latinoamericano y anglosajón, el concierto representa el trabajo realizado por sus estudiantes durante todo un semestre. Así lo comenta el profesor de música Diego Gaete, quien constantemente ha trabajado con las y los estudiantes en el desarrollo de estas presentaciones. Sobre este concierto en particular, Gaete señala que, “es una iniciativa que nos permite apuntar a la experimentalidad, en el sentido de que salimos de las puertas del Liceo, generamos un vínculo con el territorio mostrando el trabajo de jóvenes que todavía está en el colegio”, abordó el profesor de música.
Una gran instancia formativa
Además de ser una gran instancia de divulgación y extensión cultural, estos conciertos poseen un enorme significado para quienes conforman ambas agrupaciones. Así lo destaca el profesor Diego Gaete, quien releva el sueño de ser músico que tienen varios de sus estudiantes.
Por ello, según explica, “dentro de ese interés de poder lograr vivir al máximo la experiencia y ya que la música no es solo aprenderse canciones, sino que también es transmitirle a un público y entre más lejos, entre más amplio el público, es más linda la experiencia y más recuerdos se llevan de lo que es una vida musical y ojalá seguir haciéndolo siguiéndonos la carrera de música”, recalcó.
Así coinciden algunos de los estudiantes que integran el conjunto, entre los que se encuentra Luciano Maluje quien comentó “yo quise participar en esta instancia porque te entrega la capacidad y el conocimiento del escenario. Yo estoy experimentado tocar delante de un público y esta fue una instancia única para hacerlo, esto es una experiencia nueva”.
De igual forma, la estudiante Emiliana Abarca, señaló que la instancia es muy importante y valiosa para el grupo. “Es increíble que nos hayan hecho una invitación así. Esto significa que nos reconocen como un colegio que tiene un amplio aporte a la cultura. Esta instancia nos sirvió mucho a las y los estudiantes que queremos seguir una carrera vinculada con la música”.
Fuente: Plataforma Cultural UChile.